Nadie como tú conoce a tu bebé. Pero, por lo que al sueño se refiere, no siempre es fácil cogerle el punto, ¿verdad? Cada día duerme a una hora diferente, a veces se despierta sin saber muy bien por qué… Y sí, has oído que lo mejor para que un bebé duerma las horas necesarias para su desarrollo es establecer unas buenas rutinas de sueño, pero piensas que algo no estás haciendo bien porque no lo consigues.
Aquí estamos para ayudarte.
10 rutinas de sueño saludables para tu bebé
Para conseguir que un bebé duerma no hay recetas mágicas, pero sí consejos prácticos que van a ayudarte a establecer unas rutinas de sueño saludables para tu peque.
Esta es nuestra Guía Práctica:
1- Conoce, respeta y adapta
Para establecer la rutina de sueño de un bebé lo primero es conocer sus ventanas de sueño. Una vez que sepas cuántas horas necesita dormir, por lo general, un bebé del tiempo de tu peque, vas a poder establecer unas rutinas de sueño saludables para él.
Es muy importante que, en la medida de lo posible, respetes sus horas de sueño y adaptes tu día a día a tu bebé.
No se trata de que se pase el tiempo durmiendo, sino de que duerma (y descanse) las horas que necesita para su correcto desarrollo.
Consejo extra: fíjate en si tu hijo es búho o alondra.
El cronotipo de cada persona define si somos de los que nos gusta trasnochar o más bien despertarnos pronto.
2- Horarios fijos, sueño estable
Puede haber excepciones, claro, pero establecer unos horarios de sueño para el bebé es una de las rutinas de sueño saludables más importantes.
Aunque al principio pueda costar, si día a día (y esté dónde esté) pones al bebé a dormir a las mismas horas, su cuerpo va a ir reconociéndolas y estableciendo sus propios patrones de sueño.
3- Satisfecho y feliz
Si el bebé está hambriento o con el pañal sucio va a ser muy difícil que pueda conciliar el sueño porque, lógicamente, no va a estar cómodo.
Parecen cosas obvias, pero en el día a día se nos pueden olvidar. Por eso, recuerda hacer esos “check” antes de acostarlo.
4- Los previos importan
Para ayudarle a que sepa cuándo es la hora de dormir, funciona muy bien el establecer una rutina previa.
Por ejemplo: baño, masaje, canción, doudou y beso.
Lo importante es que, antes de ponerlo a dormir, hagas siempre las mismas cosas en el mismo orden. Convierte el ir a dormir en algo agradable para los dos, en un momento solo vuestro que cuando crezca, echarás de menos (aunque en estos momentos tus ojeras te hagan pensar lo contrario) ;).
5- Su cuna, su templo
Cuna, minicuna, nido colecho o una cama.
La opción que hayas elegido está bien, pero asegúrate de que se sienta agusto: la temperatura de la habitación, la luz, juguetes que le puedan molestar cuando empieza a girarse, etc.
Todo va a ayudar a que tu bebé duerma a gusto.

6- Evita los sustos
Si tu bebé se despierta en la cuna, no te ve y no sabe cómo ha llegado ahí lo normal es que, además de llorar, la próxima vez se resista a dormirse.
Por eso intenta que cuando lo dejes en la cuna aún esté despierto y poco a poco se quede dormido por sí solo en lugar de dormirlo en brazos (en el carro, en el coche, en una cama…) y llevarlo a su cuna.
Además, el que aprenda a dormirse solo también le ayudará a estar más tranquilo en los despertares nocturnos cuando tenga una regresión.
7-Noches de descanso, mañanas de acción
Cuidado con las siestas. Si duerme mucho durante el día va a tener problemas para conciliar el sueño por la noche.
Pero, ojo, tampoco es bueno que no duerma nada para ver si así duerme más por la noche. Muchos de los lloros de los bebés son porque están excesivamente cansados.
Nuestra recomendación es que tengas en cuenta las ventanas de sueño de las que hablábamos antes (para que duerma lo que necesita) y que esté activo durante el resto del día.
8- Tu presencia, su sostén
No siempre podemos estar todo el tiempo que quisiéramos con nuestro bebé, cada cual conoce sus circunstancias, pero qué duda cabe de que los bebés agradecen estar con sus padres, sentir que les dedicas tu tiempo.
Si solo notan tu presencia cuando vas a acostarlos, posiblemente no quieran dormirse justo por eso, por estar más tiempo a tu lado.
Juega con tu bebé, cántale… no solo a la hora de dormirlo.
9- La práctica hace al maestro
Tan importante como establecer unas rutinas de sueño saludable es importante el mantenerlas.
Respeta sus horas de sueño todos los días (los bebés no entienden de fines de semana o celebraciones) y si tú no estás en ese momento, intenta que la persona que acueste a tu bebé comprenda la importancia de seguir las rutinas.
Cómo establecer rutinas de sueño saludables para tu bebé
Para establecer rutinas de sueño saludables para tu bebé, además de los 9 consejos que te hemos dado, hay algo que queremos resaltar.
La paciencia.
Ese es el consejo número 10 para que tu bebé aprenda a dormir.
Y lo hemos dejado a parte porque sabemos que cuando estamos cansadas es fácil y tentador querer que el bebé haga las siestas más largas; que cuando pruebas 4 días a hacerle sus rituales de sueño y no ves resultados dudas de la eficacia de las rutinas…
Es normal.
Quienes hemos pasado por eso lo entendemos perfectamente, pero, de verdad, el éxito de una rutina es mantenerla, pero también aplicarla con flexibilidad: adapta lo que no os funcione para que tanto el bebé como vosotros podáis descansar.
Con tiempo y amor vas a poder establecer una rutina de sueño que le va a ayudar a ser un peque sano y feliz.
Merece la pena.
Leave A Reply