Consultora y Estratega y Creadora Digital en @peinetapintxos
Después de 15 años y dos criaturas, sigo pensando que el juego es la forma más increíble de aprender, compartir y descubrir. Me siento afortunada de haber tenido la oportunidad de probar y testear tantos juegos y juguetes por mi trabajo. Eso sí, tengo claro que si tuviera que decir cuáles son los esenciales o aquellos que han marcado la diferencia, tengo mi propia lista.
Hoy he decidido compartirla con todos los lectores del blog de Tutete porque soy consciente de que son fechas donde hay necesidad, pero también exceso de información. A veces es importante entender que cada etapa es un mundo y cada criatura un universo.
La importancia del juego como herramienta de aprendizaje
Si volviera a ser madre, que no va a ser el caso, tengo claro que hay elementos que no faltarían en el primer año de vida: una manta de juegos, cualquier tipo de sonajero, muñeco o llavero sensorial que se pueda llevar a todas partes. No puede faltar tampoco algo que pueda rodar y no hace falta que sea una pelota, pero sí esa sensación de echar algo y gatear detrás u observar su movimiento, les gusta mucho.
Y cierro etapa con un correpasillos; en mi casa ha habido dos diferentes, pero los dos tenían bloques dentro que transportar, que se puedan sacar y volver a poner. Alguna vez llegué a ver a la hermana pequeña dentro y era un carrito más. Pero, sobre todo, esa barra a la que sujetarse para lanzarse a caminar o simplemente ponerse de pie. En esta etapa y en todas, es importante saber qué compras, qué material es y, sobre todo, pensar que lo llevan todo a la boca.
Los esenciales del primer año de vida
- Manta de juegos y juguetes sensoriales: Una manta de juegos y objetos como sonajeros o llaveros sensoriales son fundamentales para los más pequeños.
- Juegos para estimular el movimiento: Elementos que rueden y estimulen el gateo son ideales, no necesariamente pelotas.
- Correpasillos con bloques y movilidad: Los correpasillos que incluyen bloques y tienen una barra para sujetarse son perfectos para los primeros pasos.
La magia del juego libre
El juego libre ha llegado para quedarse y solo te diré una cosa: en esta casa se pagó el arcoíris famoso y fue un acierto. Apostamos por los mini-mundos de Grapat, y si ahora tuviera criaturas pequeñas, me decantaría por Stapelstein®. No hay nada como poder hacer lo que tu intuición te guíe, sin nada estipulado. La curiosidad es innata en los niños, no lo olvides.
Básicos imprescindibles para niños de 2 a 8 años
Ahora me gustaría hablarte de esos básicos que no deberían faltar en la etapa mayor de juego, que es desde los 2 hasta los 8 años. NO esperes que te diga qué edad es la adecuada, porque si algo he aprendido con mis hijos es que cada uno madura diferente, pero que todos pasan por las mismas etapas.
La imitación como herramienta de aprendizaje
En mi casa, la imitación es algo que nunca ha faltado. La estrella sin duda es la cocinita, en mi caso de madera y con cierto tamaño para cubrir etapas. Y lo de madera, porque la calidad se nota en la resistencia de un juguete y en que pasen los años y siga dando juego. En esta modalidad, mi hija, en una etapa más mayor sobre los 6, le encantaron los cinturones de peluquera o maquilladora. Sinceramente, estos de madera dan un resultado brutal. Están como nuevos para mis sobrinas, y mi hija, que aún si los ve, juega con ellos a sus 10 años recién cumplidos.
Juegos de construcción para desarrollar creatividad y psicomotricidad
La construcción es otra área que no puede faltar. Con ella trabajan la psicomotricidad, la creatividad y la lógica. En las primeras etapas, los apilables como este son una gran opción y un regalo perfecto sin complicaciones, junto a los bloques de madera. Recogerlos es otra historia, pero ahora hay mantas de juego modernas que además sirven para recoger todo sin volverte loca. Luego, apostaría por opciones más elaboradas que permiten ir más allá y que se pueden ir adaptando al crecimiento de tu hijo, como son construcciones con piezas magnéticas, espejos y colores, donde entra a jugar también la luz y sus efectos. Y si hablamos de construcción, no puede faltar el que conlleva concentración y creación de personajes y escena, como este año KOCO o similares.
Resumen: construcción y encajables son juegos por los que debería pasar cualquier criatura; ahora tenéis la ventaja de tener tantas opciones como colores.
Juegos de ruedas: bicis, patinetes y patines
No pueden faltar las ruedas en tu casa, el formato lo eliges tú: patinete, bicis, patines, pero es un juego que forma parte del crecimiento y de los recuerdos. El único consejo que sí te puedo dar es que, a nivel de psicomotricidad, en esta casa se apostó fuerte por las bicis de equilibrio y ninguno de los dos tuvo que pasar por ruedines, ni nos tuvimos que dejar la cintura agarrando bicis desde el sillín. Ya sabes de lo que hablo 😉 Por supuesto, siempre con casco, porque caer en algún momento lo hará, es la clave para aprender a levantarse.
Juegos STEAM: una alternativa a las pantallas
Estos últimos años he sido muy insistente en dos conceptos: los juegos STEAM, una gran alternativa a las pantallas y una apuesta por un juego que aúna muchas cosas como creatividad, diseño, lógica, manipulación y más beneficios. En esta sección, claramente este año el rey del mambo va a ser Clixo, lo tuve claro desde el primer momento que lo vi y estoy deseando que me dejen manipularlo.
Juegos de mesa: conexión familiar y diversión
No puedo terminar este artículo sin hablarte de mi mayor debilidad y de algo por lo que debes apostar: el juego de mesa. El año pasado te hablé de ello y este me reitero. Una mesa compartida, un rato de diversión, concentración y familia tiene un valor infinito. Te recomiendo que, de pequeños, apuestes por el colaborativo como puede ser el Frutalito. No está mal tirar de los clásicos para entender que no siempre se gana y que las normas existen. Qué grábolo en cualquiera de sus formatos te hará competir desde el buen humor y la rapidez visual. Pero, sobre todo, no dejes de experimentar con las risas que te puede provocar Vudú, la concentración que te puede requerir Deductio o la rapidez mental para que tus hijos no te ganen una batalla de genios.
El juego es una herramienta universal y poderosa que debe acompañar a las criaturas desde el principio para un desarrollo tan vital como el aprendizaje y la diversión. Que sea de calidad, seguro y adaptado a sus necesidades depende de tu elección y tu compra, no lo olvides.
Leave A Reply