Días llenos de diversión y tiempo en familia que dan paso a despertadores, rutinas y obligaciones. Para ellos y para vosotros.
Adiós, vacaciones de verano. Hola, colegio.
Algo que en la gran mayoría de hogares los primeros días son complicados. Especialmente cuando es la primera vez que los peques han de estar horas separadas de vosotros. Pero también cuando empiezan un nuevo ciclo escolar.
Los nervios ganan a la ilusión y la incertidumbre es la tónica general. Te preguntas si lo pasarán bien y si os adaptaréis pronto a la nueva rutina.
Por eso, desde Tutete queremos ayudaros para que los primeros días de cole sean lo más fluidos posibles para toda la familia. Sigue leyendo que te contamos cómo poder organizar la vuelta al cole sin perder la calma.
Planificación previa: ropa, mochilas y desayunos listos
Por mucho que soñemos con un inicio escolar perfecto si no tenemos todo (o casi) organizado va a ser complicado que suceda. Y entonces es cuando los nervios se intensifican.
Y hay tres elementos que te van a ayudar a mantener la calma:
1- La ropa
- Prioriza prendas cómodas, fáciles de poner y quitar.
- Lleva una bolsa con mudas.
- Si el cole tiene uniforme, revisa tallas y asegúrate de tener recambios listos.
- Marca todas las prendas (y accesorios como chupetes y productos de higiene).
2- La mochila
- Elige una mochila ergonómica adaptada a su tamaño.
- Incluye una bolsita para la ropa sucia y bolsas herméticas para prendas mojadas o pañales.
- Ten en cuenta si necesita mochilas extra para excursiones o extraescolares.
- Asegúrate de que has hecho check en todos los materiales que aparecen en la lista que te han dado en el colegio (y que los tienes todos marcados con su nombre).
3- El desayuno
- Hazte un planning semanal con los desayunos, almuerzos y meriendas.
- Intenta dejar algo cocinado los días previos.
- Prepara snacks saludables y fáciles de comer.
- Usa tuppers herméticos y botellas antiderrame que puedan abrir solos.
Horarios realistas para padres e hijos
Los niños necesitan rutinas claras, y los padres… ¡también! Organiza las mañanas y evita el caos matutino:
- Despertar con tiempo: calcula al menos 15-20 minutos extra para imprevistos. Un pañal de última hora, un “no quiero esos zapatos” o una rabieta por no querer lavarse los dientes pueden desbaratar la agenda. Consejo extra: tener su propio despertador les ayuda a establecer sus rutinas: este despertador digital es perfecto y les van a encantar.
- Tareas adelantadas: deja la mochila preparada por la noche, junto a la ropa ya elegida. Si tu peque ya colabora, invítalo a participar: elegir la ropa juntos le hace sentir importante y evita discusiones.
- Tiempo de calidad: reserva unos minutos para un mini desayuno juntos o un abrazo largo antes de salir. Un momento tranquilo puede marcar la diferencia en su comportamiento (y en el tuyo).
Y, algo muy importante: flexibilidad.
No pasa nada si un día salís un poco tarde. Recuerda que es un proceso de adaptación: no todo saldrá perfecto desde el primer día.
Cómo gestionar tus propias emociones como madre o padre
La primera separación puede remover muchas emociones, tanto para tu peque como para el resto de la familia. Por eso es importante dar espacio a las emociones e intentar gestionarlas de la mejor manera posible:
- Normaliza los sentimientos: tristeza, culpa, vértigo o incluso alivio; todo es válido. Hablarlo en familia ayuda a compartir la carga emocional.
- Prepárate para la separación: a veces los padres lo pasan peor que los niños. Es importante mostraros tranquilos para contagiarle seguridad al peque.
- Despídete sin culpa: es mejor que la separación sea rápida. Confiad en los profesionales del centro: están preparados para recibir al peque peque con dedicación y cariño.
- Regálate un momento: después de dejarlo, toma un café, da un paseo o llama a alguien para compartir cómo te sientes.
Y, como decíamos antes, date tiempo. Conforme pasen los días y compruebes que todo va bien, será más fácil dejarlos en el cole.

Consejos para despedidas rápidas y sin drama
Aunque al cabo de unos días, ya estará implantado el hábito y todo fluirá mejor, es cierto que al principio las despedidas pueden ser complicadas. Por eso, lo ideal es tener un pequeño ritual e intentar cumplirlo siempre:
- Ritual de despedida: un abrazo de oso, un “choca esos cinco” o una frase secreta. Inventad vuestra propia despedida especial.
- Claridad y brevedad: dile cuándo volverás y evita promesas vagas. Frases como “vuelvo después de la siesta” ayudan a su percepción del tiempo.
- Keep calm: no prolongues la despedida. Una sonrisa, un beso y la promesa de volver pronto bastan. Aunque llore, respira profundo y sonríe. Prolongar la despedida solo alarga la angustia.
Por último, piensa que los peques suelen calmarse a los pocos minutos de que los padres se marchan. Confía en los educadores e intenta mantener la mente ocupada hasta que vuelvas a recogerlo.
¿Y si no quiere quedarse? Estrategias para acompañar sin forzar
Cada peque es diferente. Algunos se adaptan en dos días y otros necesitan más tiempo. Para los segundos, hay estrategias que se pueden llevar a cabo para intentar facilitar el proceso:
- Siempre a su lado: deja que lleve un peluche, una mantita pequeña o algo que le recuerde a casa para que le ayude a sentirte cerca.También puedes hacerle un pequeño dibujo en la mano, poneros dos pulseras iguales… Algo que cuando lo mire le recuerde vuestra unión.
- Habla con los educadores: comparte tus inquietudes y escucha sus recomendaciones. Ellos ven cada día muchos casos y pueden ayudarte con estrategias personalizadas.
- Refuerza en casa: léele cuentos sobre ir a la escuela, hacerse mayor, las primeras veces…;jugad a “hacer de profe”; pregúntale qué ha sido lo que más le ha gustado… Igual de importante es celebrad cada logro.
- Valida a tu peque: evita decirle que “no pasa nada”. Dile que le entiendes, pero que es temporal y que siempre vas a volver a recogerlo
Como ves, los primeros días de cole conllevan mucho más que preparar la mochila.
Organizaros para que los días empiecen tranquilos y tener estrategias para gestionar las emociones (vuestras y de ellos) os ayudará a que septiembre sea mucho más fácil.
¡Feliz inicio!
Leave A Reply