“La lactancia está en el corazón mismo de nuestra identidad. Inicia su evolución aun antes del embarazo y cada mamífero ha desarrollado por milenios una leche única para sus necesidades, su comportamiento y su entorno. Es una estrategia espectacular de supervivencia que nos sitúa entre los mamíferos… animales que alimentan a sus crías con su leche”. Gabrielle Palmer (“The politics of lactation”, 1993).
Consejos para amamantar
- El lugar sí importa. Busca un lugar tranquilo donde amamantar, que te sientas cómoda, y que ambos lo estéis, será crucial.
- Mucho líquido. Cuanto más mejor.
- Cómo. En la lactancia a demanda no hay horarios ni pautas estrictas sino que es el bebé el que decide cuándo y cuánto quiere comer. Cuánto debe durar la toma: hasta que el bebé deje espontáneamente el pecho. Eso sí, lo mejor es que vacíe el pecho, al final, el contenido en grasa aumenta.
- Higiene. Ducha diaria con jabón suave.
- Cuida la postura. Si aparecen grietas, corrige la postura.
- Cuida la colocación al pecho. Coloca bien al bebé y asegurarnos de que succiona bien
- No descartes ayuda extra. La extracción es una opción viable (con o sin sacaleches.
- Prioriza el descanso. Descansa lo máximo posible: las horas de sueño son muy importantes.
- Dieta. No hace falta seguir una dieta específica: dieta sana.
- Evita algunas cosas. Alcohol, bebidas excitantes como el café o las bebidas de cola, el tabaco, otras drogas, los medicamentos (sin consultar a tu médico).
- Cuida tus pezones. Mímate, obsérvalos y ten presente que todo lo que hagas porque estén bien, repercutirá para el bien de los dos.
Si has optado por la lactancia materna, enhorabuena, eso sí, pueden surgir algunos momentos adversos que harán que se complique un poco todo.
Lo principal es que tengamos algunas recomendaciones básicas presentes y mantengamos la calma, pues todo en esta vida implica un proceso de aprendizaje y otro de adaptación, y finalmente, todo será mucho más sencillo de lo que nos lo puede llegar a parecer.
Leave A Reply