Por Nerea Barrutia. Asesora Digital y Creadora de Contenidos en @peinetapintxos
A la hora de escribir este post, me avalan los 600 km que me separan de casa de mis padres, los 800 km de mi destino familiar vacacional, 14 años de maternidad, dos viajes al año al destino vacacional y mínimo uno trimestral donde mis padres por tierra y aire, hagan cálculos que yo soy de letras.
En él, te voy a dar consejos y material útil que puedes tener de aliados en las diferentes etapas de tus criaturas a la hora de viajar, más allá de la paciencia, de la que te recomiendo agenciarte, al menos, dos botes para cada viaje.
Me lío la manta y viajo con un bebé
En esta etapa, lo primordial es saber que vas a viajar de cualquier manera menos ligera de equipaje. Por lo tanto, si viajas en avión, lo primero que te recomiendo es que optes por llevar a la criatura en una mochila de porteo para que tengas las dos manos libres, que factures maleta y que lleves una bolsa de viaje maternal con capacidad y práctica, como por ejemplo esta. Dentro, intenta llevar todo relativamente ordenado porque los astros pueden liártela, y tener una bolsa para muda a mano, algún tipo de alimento que le guste en tupper de viaje o, por ejemplo, su libro de tela preferido o un muñeco que le distraiga fácil de encontrar, serán claves. A la hora del despegue, acuérdate de que la teta, el biberón o el chupete serán un gran aliado para que sus oídos no sufran con la presión.
Aparte de esto, tienes que buscar con la mirada manos empáticas cercanas que estén dispuestas a echarte una mano. No siempre sucede.
En el caso de viajar con bebé y niño, tómate la ración doble de paciencia antes de salir de casa y al que ya camina ponle su propia mochilita con un juguete, un cuaderno y lápices, algo de comida y, si puedes, una pulsera identificativa.
Si vas en el tren, lo único que tienes que hacer es duplicar algunos recursos que lleves si te toca estar más tiempo. Aquí, un kit de supervivencia puede ser todo un acierto.
En mi caso, cuando viajaba con dos, me compraba cuatro asientos juntos con mesa y a uno lo ponía a dormir en dos plazas juntas (si a veces suceden los milagros y los niños se duermen en los viajes…).
En el caso de viajar en coche, para mí los primeros meses de vida fue clave el espejo retrovisor para bebés, me salvó de más de una. Por supuesto, fundas aptas para las sillitas de seguridad. No hace falta que te diga que todo lo que puedas imaginar que sucede, sucederá…
Con la peque, cuando ya masticaba algo, me fue muy útil este artilugio para saciar el hambre y, de paso, los dientes; y las tazas antigoteo para saciar la sed de manera segura, aunque yo no pudiera estar al lado. Luego ya lo que me encontrara al llegar a destino era algo que una lavadora soluciona en su mayor parte.

Viajar con niños, infantes y adolescentes
Me voy a centrar en viajar en coche o en tren porque conforme los niños crecen, los billetes de avión también, pero si tienes hábito de viajar, los trucos para el avión los tienes que tener más que dominados. Que cada uno lleve su mochila con lo necesario para no aburrirse.
En esta etapa, llega un elemento que suele producir contraindicaciones si no has ingerido bien la dosis de paciencia… Y se llama: ¿Mamá, cuánto nos queda para llegar?
Yo aquí te voy a dar pautas sencillas para que un viaje en coche pueda ser digerible, ameno o relativamente llevadero. No vamos a engañarnos. Cada criatura es un mundo y no hay recetas mágicas. Al igual que la crianza, esto es algo que depende de muchos factores, pero ahí van diferentes puntos que puedes aplicar según la edad de tu criatura:
– Si es la primera vez que viaja al destino, traza en un mapa la distancia y, usando una medida que él pueda relacionar (tipo: ¿Sabes cuánto tardamos cuando vamos a casa de la abuela? Pues un poco más, menos, el doble…), la impaciencia puede aliviarse un poquito.
– Descárgate una película chula o 2-3 capítulos de algo que les guste. Es algo que raciono pero en los viajes largos de tren y coche, tener la tablet con este recurso me ha sido muyyyyy útil.
– Lleva comida. Si la preparas antes y la dejas en recipientes cómodos, podrán servirse sin dar mucha guerra y, con suerte, si no se zampan todo, te darán hasta algo. No te olvides del agua, yo suelo optar por botellas térmicas.
– Negocia la playlist del viaje, no olvides que la música amansa a las fieras. Por suerte, hace unos años que ya hemos superado los Cantajuegos y recopilaciones infantiles que sueles poner de manera tan repetitiva que cuando consigues volver a salir con amigas, eres capaz de bailar como nadie lo de ‘’Soy una taza, una tetera…’’. Si la estás cantando, es señal de que te toca cambiar parte de la playlist.
– Recurre a juegos de toda la vida como el ‘’veo veo’’ pero adaptados según la edad. Nosotros solíamos decir un color y jugar a quién era el primero en ver algo de ese color. Últimamente, tiramos del juego de matrículas (pensar palabras con las letras de la matrícula que tenemos delante) y esto nos da mucho juego. Y con la parte numérica, solemos jugar en ser el primero en sacar la resta, suma o multiplicación de esos números.
Ocupar y entretener la mente un rato siempre está bien pero también soy partidaria, a ciertas edades, de aprender a aburrirse, a mirar por la ventana, observar el paisaje y trabajar la paciencia.
No puedo terminar este post sin aconsejarte que en tu equipaje incluyas juegos para compartir tiempo en familia en el destino. Para ello, lo mejor es optar por aquellos que ocupan poco. Estos son algunos de mis must que puedes llevar a mar, montaña o ciudad porque no ocupan casi ná:
-Cualquier IQ siempre es una buena opción y se aprovechan también en el trayecto solitario.
– Los clásicos nunca fallan y no pueden faltar.
– Compactos y que dan juego puede ser Palabrea si son más mayores y, si no, Animalea.
-No olvides que los juegos de cartas siempre son un acierto: para más mayores y este para los peques.
Me despido con el privilegio de decirte que casualmente este post se está escribiendo en un aeropuerto. Eso sí, viajo sola y ligera de equipaje, de vez en cuando hace falta recordar qué era eso de viajar sin satélites que rondan a tu alrededor.
Leave A Reply