Yolanda Vélaz. Fundadora Nadie como mamá
La búsqueda del regalo perfecto es una misión en la que mínimo nos vemos involucrados varias veces al año, a veces tenemos que comprar regalos para nuestros peques y otras veces son para regalar.
Cuando pensamos en el regalo perfecto, generalmente queremos que cumpla las “3 B”: Bueno, Bonito y Barato
Y quizás deberíamos pensar que cumpla otros requisitos como por ejemplo que sea de Calidad, Seguro y Adecuado para su edad.

Consejos a la hora de comprar un juguete
Revisar la edad recomendada
Todos sabemos que los juguetes tienen un indicativo con la edad recomendada pero no siempre le hacemos caso.
La edad recomendada nos dice que ese juguete es seguro a partir de esa edad y está pensado para el desarrollo de las habilidades a través del juego para la franja de edad a la que corresponda.
Juguete para cada etapa
Es importante que entendamos que cada etapa tiene unas características concretas y los juegos deben ser apropiados para fomentar las habilidades específicas en desarrollo.
Para facilitarte la labor te he preparado unos cuadros por franja de edad donde te cuento la etapa en la que se encuentra el bebé o niño pequeño y las características que deben tener los juguetes.
¿Qué debo tener en cuenta para la seguridad del niño?
Es importante ser consciente del riesgo de atragantamiento que existe cuando hay un niño en casa, sus ganas de curiosear, las molestias de la dentición…Es importante tener determinadas precauciones para conseguir un hogar seguro.
El diámetro traqueal de un niño es de alrededor de 4mm y además tiene forma de embudo, la parte superior es más ancha que la inferior, al contrario de la de un adulto que es cilíndrica. Si nuestro hijo se traga algo y va a vía respiratoria, la forma de embudo puede facilitar que se produzca la obstrucción total de la vía aérea.

Por otro lado, los niños menores de 4 años tienen mayor facilidad para atragantarse, el motivo es claro, sus vías respiratorias son más pequeñas por lo que se obstruyen con mayor facilidad y además el ser humano, nace para seguir desarrollándose y ese también es un hándicap ya que un bebé tiene un desarrollo muscular ineficiente, con lo que si se atraganta no puede utilizar la musculatura accesoria que va a ayudarle a toser por ejemplo.
Además tiene una inmadurez a nivel visual, a nivel auditivo… Todo ello suma para que debamos extremar las precauciones cuando tenemos un bebé en casa.
Los objetos con más riesgo de atragantamiento son:
Las monedas (Nunca hay que dejar un bolso o cartera al alcance de un bebé).
Los fragmentos de juguetes, de ahí a la importancia de organizar de forma correcta los juguetes si hay más de un niño en casa.
Es importante evitar llamar la atención de los más pequeños en acciones concretas que puedan implicar un riesgo, como por ejemplo el cambio de pilas que debemos hacerlo en una estancia a parte.,
¿Cuál es el regalo perfecto para cada etapa del niño?

He creado una mini guía con opciones de regalos en función de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el peque.
Por supuesto también conforme va creciendo debes tener en cuenta sus gustos y habilidades, espero que te resulte de utilidad para las fechas en las que nos encontramos.
Ya no hay excusas para conseguir el regalo perfecto, que como has podido comprobar debe ser seguro, adecuado para su edad y realizado con materiales de calidad.
Yolanda Vélaz, Fundadora de Nadie como mamá DUE de Pediatría y del Trabajo, TSPRLGanadora Premio Mejor Sanitario 2.0 y Mejor Podcast Premios Madresfera
Leave A Reply