Los juegos de mesa desarrollan infinitas habilidades en los niños. No solo sirven para entretener y pasar un rato divertido en familia, sino que además, nos ayudan a educar y aprender jugando.
¿Qué aporta un juego de mesa?
Un juego de mesa ayuda al niño a desarrollar sus capacidades mentales, motoras y sensoriales.
Además, elegido teniendo en cuenta las necesidades del niños, nos sirven para poder ampliar el conocimiento y los conceptos adquiridos en la escuela: grafología, lectura, matemáticas, formas tridimensionales, conceptos geográficos…
- Potencian la concentración
- Ayudan al desarrollo de la imaginación y la observación
- Pueden mejorar la memoria
- Facilitan la resolución de problemas y la elaboración de estrategias
- Autodeterminación para la toma de decisiones
- Son un buen instrumento para que los niños aprendan a cumplir las normas de convivencia
- Los niños necesitan saber gestionar su frustración y con un juego de mesa, aprenderán a autocontrolarse y asumir la derrota
JUEGOS DE MESA PARA NIÑOS DE 2 AÑOS
Los niños de 2 años pueden comenzar a compartir juegos de mesa con su familia. Suelen ser juegos que se centran en la manipulación de los objetos para mejorar su psicomotricidad, con texturas para ayudar a su desarrollo sensorial y que ayudan al desarrollo cognitivo gracias a desafíos acordes a su edad y conocimiento.
Pueden ser juegos de memoria sencillos, puzzles de dos piezas o juegos de mesa con reglas muy sencillas.
Estos son algunos de nuestros preferidos:



JUEGOS DE MESA PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
Cuando los niños ya han comenzado la etapa escolar, su juego va modificándose poco a poco. Es más habitual el juego imaginativo y de imitación. Por eso, las características que debe tener un juego de mesa, varían.
Para que el juego sea un éxito, debemos prestar atención para que sea acorde a su edad y su desarrollo. Si nos adelantamos a lo que el niño demanda, podría no generar el interés que esperamos.
Es importante que, cuando seleccionemos el juego, éste no sea muy complejo. Los niños, a esta edad, no están capacitados para comprometerse con actividades que requieran reglas complicadas.
Aún pueden tener un accidente por lo que las piezas no deben ser muy pequeñas. Es muy importante que sean piezas que se puedan manipular con facilidad.
También tener en cuenta a la hora de elegir un juego de mesa para un niño de 3 a 5 años que no sea muy complejo. A esta edad, no están capacitados para instrucciones complicadas. Con respecto a la temática, podríamos tener en cuenta qué conocimientos están adquiriendo en el colegio. Siempre será de gran ayuda reforzar el aprendizaje de números, letras, relación con el medio y relaciones sociales.





JUEGOS DE MESA COLABORATIVOS PARA NIÑOS
Una de los beneficios principales de los juegos de mesa para los niños es ayudarles en la frustración que ocasiona la derrota. Aprender a perder es fundamental para que el niño sepa gestionar su día a día. Al principio es algo que puede pasar con normalidad, pero poco a poco el niño aprenderá a perder y lo utilizará también en la relación con sus iguales.
Los juegos de mesa colaborativos son muy recomendados para este aprendizaje. En un juego colaborativo, los participantes no compiten de forma individual, sino que todos lo hacen por el bien común. Juegan en equipo.
- Comprenden su pertenencia al grupo
- Valoran el trabajo en equipo
- Lo importante de las habilidades individuales para el grupo


Leave A Reply