Antes de ser papás y mamás, aunque no siempre todo llega de la misma manera ni a todos por igual, siempre hay un proceso, y muchas veces un plan. ¿Hace falta realmente tener un plan?
La planificación, según la Fundación 1000, se debe iniciar tres meses antes de abandonar el método anticonceptivo, y debe ir acompañada de la adopción de una serie de medidas preventivas, tanto por el hombre como por la mujer, que protegen el desarrollo del futuro hijo.
La mamá
Alimentación
Actividades
- Deben extremarse, durante el embarazo, la observación de las normas de higiene personal, de los alimentos y del entorno que le rodea.
- No deben manejarse substancias o productos tóxicos. Deben, asimismo, cuidarse de no estar próxima a depósitos o almacenes de tales productos o substancias sin las adecuadas medidas de seguridad.
- No se debe estar mucho tiempo de pie, ni tampoco sentada sin hacer pequeños descansos.
- Es recomendable hacer ejercicio físico moderado. Por ejemplo, caminar.
- Se ha de procurar no realizar durante el embarazo actividades que exijan un esfuerzo físico considerable, que obliguen a permanecer en ambientes nocivos, o que impliquen exposiciones a otros peligros o riesgos. En caso necesario, debe solicitarse el traslado temporal.
- Es especialmente importante tomar precauciones extra en el contacto con animales, ya que pueden ser transmisores de ciertas enfermedades que conllevan un riego durante el embarazo. Extremar las medidas higiénicas en el contacto con animales en general. Por ejemplo, la toxoplamosis, que es transmitida por los gatos.
- No deben hacerse turnos nocturnos.
- No es bueno utilizar ropas que opriman.
- Desde el inicio del embarazo (cuanto antes mejor) no se debe trabajar en gasolineras, y extremar la protección en el caso de trabajar en tintorerías
El papá
Es importante
- Conocer las anteriores recomendaciones, y colaborar con la pareja para que le sea más fácil seguirlas.
- Deben seguirse las normas de protección de riesgos laborales. Sobre todo, aquellos relacionados con temperaturas extremas, radiaciones ionizantes, y otros factores físicos, y substancias químicas (como los disolventes orgánicos).
- Compartir el embarazo con su mujer desde el primer momento, hablando de estas recomendaciones y participando en las sesiones de preparación al parto, acompañándola durante el mismo.
Más información: Fundacion1000.es
Leave A Reply