¿Cómo deben salir los niños de casa?
Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) la nueva norma en relación a la desescalada infantil. Llevamos 6 semanas en casa y que a partir de mañana tengamos una nueva medida, no significa que la situación haya variado, ni que dejemos de estar en Estado de Alarma ni que podamos levantar la mano con las medidas.
Más de 6 millones de menores podrán dar un paseo pero ¿cómo? ¿dónde? ¿con quién? Nos hemos realizado muchas preguntas posibles y vamos a intentar responderlas para que sepáis qué debéis tener en cuenta a partir de mañana.
¿Cuándo pueden empezar a salir los niños de casa?
Los niños podrán salir de casa a partir del domingo 26 de abril en un horario de 9.00 a 21.00 horas.
¿Quienes son los niños que pueden salir?
Esta desescalada afecta a los niños de 0 a 13 años. Se entiende que los niños mayores (de 14 a 17 años) han estado realizando recados necesarios para el hogar o participando en el paseo de mascotas. Significa de este modo que su situación continúa igual y que pueden acogerse a las salidas esenciales del resto.
¿Cuánto tiempo pueden pasear los niños a partir del domingo 26 de abril?
El tiempo máximo será de una hora, solo una vez al día. Es decir, no podemos dividir el tiempo máximo en dos tiempos para organizar dos paseos. Los niños solo podrán salir una vez.

¿Cómo se mide el tiempo del paseo que demos con los niños?
Se espera la colaboración del adulto que los acompañe. Sentido común y sentido de la responsabilidad para no superar el tiempo. Podríamos en riesgo a nuestros hijos y también a muchas más personas.
¿Hasta dónde pueden pasear los niños?
Los niños solo podrán pasear un kilómetro de radio desde nuestra vivienda. No podremos alejarnos más y podrán requerir nuestra documentación para comprobar cuánto nos hemos alejado de nuestra vivienda.
¿Con quién pueden pasear los niños?
Los niños podrán salir a la calle con un adulto, un hermano mayor de edad o un cuidado acreditado. Siempre con gente con la que conviva actualmente para no romper la cadena de contagio. Cada adulto podrá salir a la calle con un máximo de 3 niños. No está permitido el paseo a núcleos familiares. No podrán pasear los dos progenitores con un niño.

¿Qué está permitido una vez que estemos en la calle con los menores?
Los niños podrán pasear con libertad, intentando evitar el contacto con elementos del mobiliario urbano como por ejemplo bancos, papeleras o señales. Queda prohibido el uso de parques infantiles y áreas de juego. Los niños podrán jugar al aire libre pero sin hacer uso en ningún caso de ese tipo de elementos como toboganes, columpios, etc …
Si vivo en una urbanización privada ¿Pueden utilizar zonas comunes o áreas infantiles?
No. Las zonas comunes de las urbanizaciones como su propio nombre indica, son comunes. Son restringidas al igual que las de la vía urbana o parques públicos.
¿Pueden llevar juguetes los niños cuando salgan a la calle?
Si. Los niños pueden salir de casa con pelotas, bicicletas, carricoches, patinetes, patines… Se desaconseja sacar de casa peluches por la dificultad de desinfección posterior. No podrán compartir juguetes con sus amigos o conocidos y tendrán que ser desinfectados al entrar en casa.
¿Tienen que salir los niños de casa con mascarilla?
No es obligatorio, pero si recomendable. Sobretodo si sabemos que las zonas por las que vamos a transitar están muy concurridas.
¿Pueden los niños que viven a menos de un kilómetro de la playa hacer uso de ella?
Depende principalmente del ayuntamiento pero la norma general va a ser permitir su uso. Los niños podrán pasear por la arena o jugar en la playa. Se deben mantener las mismas medidas que hemos anotado anteriormente y de momento, no está permitido el baño.
