Desarrollo del niño gracias al juego
MARÍA ALBA JIMÉNEZ (PEDIATRA)
@mami.doc
El desarrollo psicomotor es el proceso por el que un niño adquiere diferentes habilidades motrices, cognitivas, emocionales y sociales. Se inicia desde el nacimiento y finaliza en la adolescencia, aunque es particularmente importante en los dos primeros años de vida.
El juego es una actividad cotidiana de los niños, se divierten y al mismo tiempo fomenta su capacidad de sociabilización, su motricidad y su cognición. Es un proceso que ocurre de forma espontánea y natural en el niño sano, forma parte de su proceso madurativo. Sin embargo, nosotros podemos fomentar muchas de sus habilidades cognitivas y motoras orientándoles con juegos y juguetes adecuados a su edad que van a estimularle en esas áreas. Es tan sencillo como permitirles explorar el mundo que les rodea, facilitarle experiencias mediante los juguetes que le van a otorgar conocimientos y aprendizajes nuevos a la vez que se divierten y lo pasan bien.
JUEGOS MÁS RECOMENDADOS PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO
Vamos a ver qué tipos de juguetes son los más recomendados para este propósito en función de la edad.
Juguetes para bebé de menos de 12 meses:
Siempre se ha dicho que su cerebro es una esponja, y ¡es que lo es!. Durante el primer año de vida los hitos del neurodesarrollo suceden una velocidad más rápida que en el resto de etapas.
Cada día aprenden algo nuevo y eso que han aprendido lo guardan en su cerebro para toda la vida. Los primeros meses de vida el bebé tiene que experimentar mediante el tacto para conocer el mundo que les rodea, en concreto con la boca y la lengua porque esa zona lo percibe todo mucho más que con los dedos, y como están descubriendo el mundo que les
rodea así es como mejor “investigan” qué es cada cosa.

Por este motivo, los juguetes con diferentes texturas son muy adecuados para su edad (blando, duro, rugoso, suave…). Si además les estimula el oído y la vista con colores llamativos y sonidos será más completo el juguete.
Los sonajeros, los palos de lluvia, los juguetes de madera, los mordedores, las pelotas sensoriales, los libros de tela con diferentes texturas, los encajables, las alfombras de juego o el gimnasio Montessori son algunos ejemplos de juguetes que estimulan todos estos sentidos.

Juguetes para niños de 1 a 3 años:
Otra etapa importante es la de la edad preescolar. Su desarrollo cognitivo avanza a toda velocidad para convertirse en pequeñas personitas. Se desarrolla el lenguaje verbal y por lo tanto la sociabilización, son más hábiles motrizmente con cada año que pasa y aprenden muchos conceptos nuevos (como los colores, los números, lógica…) que se asentarán en su
memoria.
Juguetes recomendados a estas edades pueden ser los de construcción, por ejemplo, ya que son ideales porque les ayuda a desarrollar su creatividad. A estas edades, deben afinar su motricidad fina por lo que aquellos juguetes que consistan en enhebrar, ejecutar trazos, pasar páginas, abrir y cerrar objetos, enroscar o encajar piezas les vienen fenomenal. Su memoria y
lógica empieza a desarrollarse en esta etapa y los juegos de parejas, dominós y puzles sencillos… les vienen de maravilla. Y por supuesto: la plastilina que favorece su facultad manipulativa y su imaginación.

Hecho importante sobre los 2 años del niño: se desarrolla el juego simbólico donde imitan situaciones o personajes que no están presentes usando
diferentes objetos cotidianos o dando a los juguetes otro fin al esperado. Es decir, ¡bienvenida imaginación! Las cocinitas, los maletines de médico, los bebés, los disfraces, las marionetas, las herramientas, las tiendas, las casitas… Todos son juguetes ideales para este fin. Hay millones de ejemplos y todos igual de beneficiosos.

Juguetes para niños de 3 a 6 años:
¡Más juego simbólico! Nunca es suficiente. Seguirán desarrollando su imaginación y creando escenarios invisibles para jugar, cualquier juguete de los anteriores les servirá perfectamente.
A estas edades el juego con otros niños es lo más importante. Empiezan a dejar de jugar solos para empezar a interesarse por los otros niños. Por eso los juguetes que impliquen actividades al aire libre y acompañados serán las más recomendables: pelotas, bicis, triciclos, patinetes…
Además podemos seguir favoreciendo su manipulación fina y su creatividad con las manualidades, los origamis, las construcciones más complejas, las pinturas, los encajables, el uso de pizarras, la plastilina…
Qué nunca falten los puzles y los juegos de mesa, los memories y juegos de habilidad, los dominós… Desarrollarán su capacidad de atención y su concentración que tanto empiezan a necesitar dado que ya están en edad escolar.

Juguetes para niños mayores de 6 años:
A estas edades es especialmente importante favorecer su capacidad de atención y planificación. Suelen estar rodeados de pantallas que no les ayudan a fomentar estas capacidades por lo que siempre hay que buscar tiempo para que jueguen con puzles, juegos de construcción y juegos de búsqueda.
También es el momento de estimular su memoria con los memory y su velocidad de procesamiento con juegos de cartas y de mesa que impliquen velocidad para ganar la partida o el uso de lógica para ser el vencedor.
Y lo que siempre siempre les vendrá bien, es ¡¡la actividad al aire libre con otros niños!!