Dra. Anna Estapé
¿Qué es y por qué se produce una gastroenteritis?
La gastroenteritis consiste en una inflamación del estómago y de los intestinos. Es muy frecuente en la infancia y suele estar causada por una infección, que puede ser un virus, una bacteria o un parásito.
La gastroenteritis da principalmente diarrea, que a veces se acompaña también de dolor de barriga, vómitos o fiebre. La diarrea consiste en hacer deposiciones líquidas o más blandas, frecuentes y abundantes.
El diagnóstico suele ser clínico, sin necesidad de realizar ninguna prueba. Si la diarrea dura muchos días o aparece sangre o moco en las heces, vuestro pediatra puede valorar solicitar un cultivo de las heces para conocer qué germen es el causante.
Lo que más nos preocupa cuando aparece una gastroenteritis es la deshidratación, es decir la pérdida de líquidos y sales minerales que se produce con las diarreas. La deshidratación ocurre cuando perdemos más cantidad de líquido de la que ingerimos. Los bebés tienen más riesgo de deshidratarse que los niños mayores.

¿Qué signos debo vigilar para detectar una deshidratación?
- Somnolencia. Se duerme con facilidad, esta muy adormilado.
- Mareos
- Irritabilidad. Llora mucho y no se calma con nada.
- Está débil, decaído o sin energía
- Tiene mucha sed
- Llora sin lágrimas
- Tiene la piel fría, sudorosa o pálida
- Tiene la boca seca, sin saliva, y/o pegajosa
- Ojos hundidos
- Fontanela (parte blanda de la parte superior de la cabeza de los bebés) hundida
- Pañales secos, orina poco u orina de color oscuro
- Respira de forma anormal
- Pérdida de peso
- Aparece el signo de pliegue. Este signo consiste en hacer un pequeño pellizco a la piel del niño. Si la piel tras pellizcarla y soltarla tarda unos segundos en volver a su forma habitual, nos encontramos frente a un signo del pliegue positivo y por tanto una señal de posible deshidratación. En situación normal, cuando pellizcamos nuestra piel, vuelve a su forma original de forma casi inmediata.
Deberemos controlar estas señales de cerca si nuestro hijo/a tiene una gastroenteritis, y si aparece alguna de ellas, consultar con nuestro pediatra.

¿Qué tratamiento tiene la gastroenteritis en niños?
Es importante que cuando nos encontremos frente a una gastroenteritis, ofrezcamos frecuentemente líquidos al niño/a para mantenerlo bien hidratado. Estos líquidos deben contener, a parte de agua, sales minerales y azúcar, para reponer todo lo que el niño/a está perdiendo a través de los vómitos y las diarreas. Por este motivo, en estas situaciones se recomienda ofrecer los sueros de rehidratación oral que podéis encontrar disponibles en las farmacias.
¿Cómo la podemos prevenir una gastroenteritis?
La principal medida para prevenir las gastroenteritis es la higiene de manos con agua y jabón. También existe una vacuna disponible, la vacuna del rotavirus, que actúa contra uno de los virus más frecuentes que pueden dar gastroenteritis en los niños. Es una vacuna bebida y se pone durante los primeros meses de vida.
2 Comments
Hola! muy bueno tu blog, la verdad enseña mucho.
gracias