Marta Escribano. Odontopediatra
La mayoría de los traumatismos o golpes dentales producidos en niños están relacionados con la edad. En menores de 3 años, se producen más frecuentemente en casa o en su entorno, mientras que entre los 7-17 años se relacionan con juegos y deportes de contacto. Algo que, pese a ser cotidiano, supone un auténtico quebradero de cabeza para los padres cuando ocurre.
¿Qué tengo que hacer si mi hijo se golpea un diente?
Un traumatismo o un golpe dental, ya sea de dientes de leche o permanentes, se considera una urgencia en la consulta y debe tratarse cuanto antes. Por eso la primera reacción cuando esto ocurre es acudir a un odontopediatra que pueda valorar el daño ocasionado.
Es muy importante que no pase demasiado tiempo hasta llegar a la consulta. No obstante, si fuera imposible acudir, con una fotografía se puede ayudar muchísimo a dar las indicaciones a seguir a los padres.
Siempre que un niño tiene un accidente, lo más importante es mantener la calma, es la forma en la que mejor podremos ayudar a nuestro hijo.
Se debe intentar mantener la calma y valorar la gravedad de la situación, en la mayoría de las ocasiones son los padres los que muestran más impacto emocional que los niños tras el golpe.
Pensar con claridad nos ayudará a dar todo tipo de detalles al profesional porque no todos los impactos son iguales ni tampoco sus consecuencias a corto y largo plazo. ¿Qué tendremos que trasladar al odontólogo? Cómo ha sido el golpe con todo lujo de detalles (en qué dirección, cuándo, con qué, dónde…), si ha habido pérdida de conocimiento o existe aturdimiento, lesiones en las encías, cambio de color… Todos estos datos serán fundamentales para determinar cómo tratar el golpe y si se requiere poner la vacuna del Tétanos, recetar antibióticos y antiinflamatorios.

¿POR QUÉ TRATAR LOS TRAUMATISMOS EN LOS DIENTES DE LECHE?
A veces, cuando un niño sufre un golpe en un diente de leche o temporal, tendemos a pensar que no es importante porque es un diente que más pronto que tarde va a perder. La realidad es completamente distinta, un diente de leche se apoya en el germen de su futuro diente definitivo por lo que un traumatismo puede ocasionar daños. Por ejemplo, retraso en la salida de un diente definitivo, desorientación a la hora de la erupción o pérdidas de espacio. El objetivo principal del tratamiento en los traumatismos de dentición temporal es conservar la integridad del diente permanente, el alivio del dolor y desarrollo del hueso alveolar.

Tipos de lesiones en el diente
Según la Asociación internacional de traumatología dental (https://www.iadt-dentaltrauma.org), los traumatismos en la dentición temporal se pueden clasificar en:
1- FRACTURA. Rotura de tejidos del propio diente.
Estas se pueden presentar desde finas líneas en el esmalte que no necesitan tratamiento, fractura del esmalte que requiere regularizar los bordes cortantes hasta fracturas del esmalte y dentina. La dentina es la capa interna del diente, la que recubre el esmalte.
En caso de una lesión de este tipo, será necesario reconstruir el daño ocasionado con un material que permita un buen sellado de la lesión.
Si el niño al darse el golpe en el diente, ha provocado que se fracture el esmalte y la dentina hasta la pulpa, lo más importante será comprobar la vitalidad, de lo contrario será necesario extraerlo.

2- LUXACIÓN. Esto ocurre cuando tras el golpe también se ven afectados los tejidos de alrededor.
De todas estas lesiones, la intrusión (cuando el golpe desplaza el diente hacia el interior del hueso) de los dientes temporales es la que más frecuentemente provoca alteraciones en el desarrollo de los dientes permanentes. ¿Por qué? pues porque la raíz del diente de leche ha impactado con el diente definitivo que se está formando justo debajo. En este caso nunca se podrá recolocar dentro del hueso.
Mi hijo tiene un diente negro por un golpe ¿Qué hago?
Es normal que tras un golpe en un diente, observemos que el color ha variado. Podremos ver desde un tono amarillento a negro. Cuando cambian de color no debemos alarmarnos porque no significa que el diente se tenga que tratar pero sí debemos observar cómo evoluciona.
Cambios que puede sufrir el diente:
- Alteraciones del color del esmalte (blancas o pardo- amarillentas).
- Alteraciones de forma de la corona.
- Alteraciones de la raíz (forma, tamaño, disposición, longitud…)
- Erupción ectópica.
- Alteración de la cronología de la erupción
VIGILAR LAS COMPLICACIONES
Las complicaciones tras un traumatismo dental, pueden presentarse a corto, medio y largo plazo. Por ello es conveniente que se hagan revisiones rutinarias en la consulta de odontopediatría hasta que el diente temporal se caiga y erupcione por completo la corona del diente definitivo.
Leave A Reply