El mundo se ha parado desde hace semanas, parece que la vida nos está enseñando que todo puede esperar aunque la realidad es que hay algo que no, no puede esperar. Una nueva vida llega en su momento justo, ni antes ni después, solo cuando ha llegado su instante en el tiempo. Y ante eso no hay pandemia ni catástrofe mundial que pueda hacer nada.
Al desconcierto que percibimos nosotros mismos con la situación actual, tenemos que multiplicar por 100 como mínimo el que siente una mujer que está a punto de ser madre.
Se han activado numerosos protocolos, dependiendo de las circunstancias. Por eso vamos a intentar explicar con la mayor claridad posible qué es lo que tenéis que hacer y cuál es la situación que vais a encontrar en el hospital.
NO ESTOY INFECTADA DE CORONAVIRUS
Si no tienes síntomas y, llegada la hora del parto, tampoco has tenido contacto con nadie que si lo esté, tu final del embarazo se desarrollará con normalidad. Continuarás con tus ecografías previstas (cada hospital puede modificar este proceso en función de las propias necesidades que la situación requiera), tendrás que esperar a que se desencadene tu parto y actuar según te ha explicado con anterioridad tu matrona. Si no has podido acudir a cursos de preparación al parto, puedes ver alguno como estos que están disponibles en algunas plataformas.
¿Qué va a cambiar en el hospital cuando de a luz?
- Las embarazadas sin síntomas, y sin contacto con ningún positivo por COVID-19, tratarán su embarazo con normalidad
- Durante el parto y posterior ingreso solo estarán acompañadas por una persona
- No podrán recibir visitas ni el hospital ni en el domicilio
- Las revisiones de la matrona se harán por teléfono. En caso necesario, en el domicilio.
ESTOY EN CUARENTENA Y ME PONGO DE PARTO
Si estás en cuarentena lo primero que debes hacer al llegar al hospital es poner en conocimiento del personal en qué estado estás, en qué fecha crees que podrías haber contagiado. Enumerar los síntomas, si es que los has tenido, e intentar ofrecer la mayor información posible de la que dispongas.
- Número de afectados en tu entorno.
- Tiempo en cuarentena
- Pruebas si han sido realizadas
- Intentar ofrecer las fechas en las que has podido sentir algún síntoma
Una vez que sepan esta información, lo habitual será que el hospital trate a las mamás como posibles positivos. Es decir, se pondrá en marcha el protocolo más extremo y realizarán las pruebas para descartar o confirmar el contagio por COVID-19.
De esta forma, se podrá dar la atención sanitaria con la mayor seguridad para la madre, el niño y el personal sanitario. Esta situación no conlleva más riesgo para el niño.
Una vez obtenido los resultados, con el protocolo específico establecido en el hospital, te ayudarán a seguir con el curso de tu parto con la mayor normalidad posible.

SÍNTOMAS QUE PERCIBE UNA EMBARAZA SI SE CONTAGIA DE CORONAVIRUS
Los síntomas son exactamente los mismos que si no se está embarazada. Encontraremos periodos de fiebre alta, tos seca, dolor de cuerpo, malestar general y dolor de garganta. Al igual que en cualquier caso, debemos llamar por teléfono al número indicado en cada comunidad autónoma para las emergencias de este estado de alarma.
A partir de ahí el seguimiento será de manera telefónica hasta que se pueda realizar la prueba para descartar el contagio.
Lo más importante es mantener la calma y estar tranquila. El bebé llegará y, pese a estar en una situación desconocida, todos los profesionales sanitarios que te asistan velarán por ti y por tu hijo desde el momento en que llegues al hospital.
Si necesitáis más información, os dejamos el documento oficial del Ministerio de Sanidad para los profesionales sobre los protocolos a seguir dentro de los centros hospitalarios ante los nuevos nacimientos y las formas de actuar con embarazadas en cada caso.
2 Comments
No se como os atreveis a publicar estas cosas, jugando con la ilusión y los nervios de las embarazadas.
En cada hospital hay un protocolo diferente, y a día de hoy son más los que están restringiendo los acompañamientos, que los que siguen con normalidad.
Yo estoy informada del protocolo real del mío, pero me han hecho llegar vuestro enlace para «tranquilizarme» y he alucinado. Lo peor es que muchas se lo creeran y cuando lleguen al hospital se les va a caer el mundo encima con la triste realidad.
Hola, siento mucho que te haya molestado la información que hemos publicado. En ningún caso lo hicimos con el ánimo de engañar ni de perjudicar a las futuras mamás. Todo lo contrario. La información del post ha sido facilitada por la SEGO (Servicio Español de Ginecología y Obstetricia) y los enlaces que hay en el artículo son directos del ministerio de sanidad. Como bien apunta el artículo cada hospital, atendiendo a la situación del momento decidirá sus propios protocolos. Lo publicamos hace dos semanas, la situación en algunos hospitales es mucho más alarmante, en otros en cambio los servicios maternales continúan con el protocolo que se activó hace 3 semanas. Sentimos mucho de todo corazón haberte molestado, es un tiempo difícil para todos, también para nosotros. Esperamos que todo vaya bien. Mucho ánimo y gracias