Este fin de semana leí en un periódico danés, que una matrona de la localidad danesa de Aarhus, afirma contundentemente que los bebés pueden ir al aseo, incluso antes de empezar a gatear.
Mi sorpresa ha sido monumental, como os podéis imaginar. Lo primero que he pensado es ¿De que habla esta señora? ¿Comorrrr? y luego me ha venido inmediatamente a la mente «el signo del dólar» (cuál tío Gilito), y he pensado en la cantidad de dinero que me podía ahorrar si esto fuese factible.
Pues bien os comento, Helene Bovin, artífice de esta teoría, y cuyo número de padres seguidores de sus conferencias está en crecimiento, es una matrona danesa que afirma contundentemente que es más que viable que los bebés no usen pañales pasadas unas semanas después de su nacimiento. Y os preguntaréis…¿Cómo es posible?…ella lo pinta muy fácil la verdad (supongo que otra cosa es la práctica), dice que si los padres somos capaces de interpretar los gestos de los bebés o sus ruidos cuando están a punto de hacer pipí o popó, es más que suficiente para llevarlos a tiempo al WC y que evacuen sin problemas. ¡Flipante!
Pero lo más sorprendente viene ahora, pues esto no es una simple teoría de esta conocida matrona. Una profesora llamada Julie Vendt, procedente de otra localidad danesa, reafirma la teoría, diciendo que lo lleva haciendo con su hija Falka desde que tiene 6 semanas y que le va fenomenal. La interpretación de los gestos de su bebé cuando desea ir al aseo nunca le ha fallado. Lo ha hecho público la semana pasada en la cadena de televisión danesa DR Østjylland.
«Cuando mi hija hace pucheros o bien se toca la nariz con el dedo, sabemos perfectamente que el siguiente paso es llevarla al WC» dice Julie Vendt, que afirma que tanto ella como su marido se turnan para sujetar al bebé en el aseo.
Cuando la gente incrédula le pregunta a la matrona Helen Bovin por su teoría ella siempre afirma rotundamente lo siguiente:
«Se trata ni más ni menos de entender los gestos faciales. Los bebés hacen gestos faciales cuando les pasa algo. También lo hacen las crías de los animales. Y una parte importante de la población mundial no usa pañales, ni tan siquiera soluciones similares, pues son capaces de entender a sus bebés.»
No quiero ser aguafiestas ni tampoco poner en tela de juicio la teoría de una matrona de prestigio y la experiencia demostrada de una madre. Pero yo también soy madre y conozco a mis hijos mejor que nadie y tengo mis dudas:
- ¿Qué pasa por ejemplo cuando duermen? Por que mis peques Andreas e Isabel de año y medio y de 7 meses respectivamente se levantan con los pañales cargaditos de pipí.
- ¿Y durante el día? Las madres tenemos que hacer cosas en la casa no podemos pasarnos el día mirando las caras de los bebés, yo por ejemplo aunque a veces llevo a Isabel o Andreas en el colo para hacer algunas cosas, otras veces los dejo en el parque jugando, mientras lavo o hago la comida. ¿Cómo se aplica la teoría en estos casos? ¿Es mi marido el que debe estar pendiente?
Tal y como yo lo veo, y en mi humilde caso, no me veo aplicando esta teoría. La tranquilidad que me ofrecen los pañales para poder seguir mi ritmo de dia diario, no tiene precio.
Pero si alguien se anima, y resulta que le va fenomenal, ser generosos y compartirlo con otros padres en nuestro blog chupetespersonalizados.com o en nuestro muro en facebook, gracias ;O)
¡Hasta el próximo post!
Fuente: Hanne Kokkegaard. DR Østjylland.
Escrito por: Teresa Olivares
3 Comments
Yo he leido bastante sobre la tendencia actual de entender a los bebes a través de los signos. Yo entiendo a mi hijo perfectamente cuando me quiere indicar algo…muchas veces lo hace llorando y otras veces con formas o expresiones en la cara, supongo que como le pasa a todo el mundo. Pero el tema de los pañales me ha dejado traspuesta y pienso que en mi caso es totalmente imposible. No solo las dos situaciones que planteas Teresa que son muy normales, a parte cuando estamos en la calle. ?que? ? Salimos corriendo a un aseo en un restaurante? No se yo no lo veo factible… Tranquilitos en su cuna o en su carricoche pero con pañal. Asi nos estresamos todos menos.
Os voy a pasar la experiencia de una fan nuestra de facebook, cuyos padres no usaron apenas pañal con ella y con su hermana, en los años «80». Por lo que esta teoría no es algo tan «moderno».
ESTE ES EL COMENTARIO DE NUESTRA FAN A LA QUE AGRADECEMOS MUCHO SU ESFUERZO E INTERÉS EN COMPARTIR LA EXPERIENCIA DE SUS PADRES:
Ya le he preguntado a mi padre exactamente como lo hicieron lo del pañal. Nos fueron cogiendo el horario siguiendo una rutina de comidas y fueron viendo cuando hacíamos pis y demás y empezaron a llevarnos al baño antes de que nos lo hiciéra
mos en el pañal y empezaron haciéndolo de día, según él, a los 3 meses que ya nos sentábamos solas. Con el tiempo nos acostumbramos a hacerlo en el baño y el pañal mojado no nos gustaba nada y llorábamos como descosidas, empezamos a llorar y ponernos pesadas cuando teníamos ganas, sin hacernos pis y de pesadas de llorar decían: «pues será que quiere hacer pis» y nos llevaban y efectivamente. Hasta los 6 meses nos dejaban los pañales por si acaso pero no nos hacíamos nada en ellos, según mi padre: como mucho 3 veces os haríais caca y 8 os haríais pis en los pañales desde los 3 meses hasta los 6 meses, luego nunca más.
Para la noche, cogiendo la rutina de día y viendo que no nos hacíamos pis en el pañal, por la noche nos acostumbramos solas a no hacerlo (hasta cierta hora) que era cuando nos levantaban. Un pis antes de dormir, nos acostaban y entendíamos que era a dormir y a las 6 o 7 cuando nos levantaban al baño lo 1º. Nos dejaban el pañal por si acaso pero nada, al tiempo ni de día ni de noche llevábamos pañal. Seguros 100% están de que aprendimos a andar sin pañal ni de día ni de noche, osea hacia los 8-9 meses.
No hicieron nada en especial, empezar desde que supimos sentarnos y llevarnos cada vez que «tocaba» por el horario y la rutina, y poco a poco nos acostumbramos y odiábamos el pañal, estar mojadas… como no hablábamos pues a llorar y en cuanto gateábamos íbamos solas hasta el baño y señalábamos el water. Nunca tuvimos el culete irritado por que apenas usamos pañal. Aparentemente es más fácil enseñarles desde el principio que luego de más mayores.
Si con menos de un año pudieran ir al baño sería algo extraordinario aunque ahora parece que el uso del orinal es un par de meses antes que antaño