El peso de mi bebé
Los bebés crecen mucho durante los primeros meses de su vida, y su aumento de peso es algo que preocupa a todas las mamás. (más…)
Los bebés crecen mucho durante los primeros meses de su vida, y su aumento de peso es algo que preocupa a todas las mamás. (más…)
La alergia al polen, a las gramíneas o al olivo es una reacción que afecta a un gran porcentaje de la población, incluidos los niños.
La alergia infantil la padecen niños de todas las edades, lo más frecuente que empiecen a nacer los síntomas a partir de los 10 años, pero hay muchos niños que son alérgicos desde sus primeros meses de vida. (más…)
La dentición es una etapa conocida por sus síntomas en el pequeño. No es una etapa fácil, después de los cólicos del lactante, una fase también dura por lo incómodo de la misma, llega esta nueva fase, la dentición. (más…)
Aunque los bebés empiezan a desarrollar su vista a partir del sexto mes de la gestación, en el momento de nacer, lo hacen con muy poca capacidad visual.
Debemos tener en cuenta que han vivido durante mucho tiempo en un ambiente muy oscuro, por lo que las luces fuertes le deslumbran: hay que evitarlas, como la luz del flash de una cámara de fotos, etc. Al principio los bebés solamente pueden ver a una distancia de unos 25 cm. A más distancia no consigue enfocar correctamente y ve borroso. (más…)
Los bebés también piensan, aunque aún les falte aprender a hablar, expresarse con más detalles o, un recorrido de una u otra manera, pero vaya que sí piensan.
Y es que, aunque a veces nos parezca que los bebés no piensan demasiado, sólo comen y duermen, sí que lo hacen, pero es que además sus razonamientos se han convertido en una rama muy importante para la investigación científica sobre la conciencia, el amor o la imaginación. (más…)
El crecimiento y el desarrollo son dos constantes en la vida de los peques, pero lo cierto es que es el período de lactancia la etapa crucial por excelencia para ambas.
La estimulación infantil es de gran ayuda a la hora de contribuir a que esta fase de sus mejores resultados.
(más…)
Al igual que el resto del cuerpo, los pies de los niños crecen muy rápidamente hasta los 14 o 16 años. Para un buen desarrollo del pie de los pequeños debemos cuidar sus pies desde que son bebés.
Durante los primeros meses de vida del bebé podemos darle masajes suaves en el pie, observando bien los dedos, talón y el empeine por si notamos cualquier desviación consultarlo con el pediatra. (más…)
La manera de transportar libros y material escolar más extendida y por excelencia es la mochila y llega un día en que se hace imprescindible.
Cada año aumenta el número de niños que necesitan acudir al médico por dolores en las articulaciones y musculares de cuello, hombros y espalda baja asociados con el uso de mochilas.
Esto no significa que las mochilas sean una mala elección, solo que las hay mal diseñadas, usadas incorrectamente, o simplemente sobrecargadas, que pueden causar un esfuerzo innecesario y dañino a toda la columna. Es clave saber cómo elegir correctamente la más adecuada para tu hijo e incorporar reglas firmes sobre su uso. (más…)
Los bebés se pasan el día moviéndose y a medida que su cuerpo se va desarrollando y lo van descubriendo, sienten la necesidad de empezar a investigar lo que tienen alrededor. Los padres deben saber cómo estimularles y orientarles en este proceso.
Para ello existen varios tipos de ejercicios para bebés que además de ser muy sencillos refuerzan el vínculo emocional entre los padres y los bebés. También, con estos ejercicios se refuerzan los músculos y los huesos de los peques, y además favorece la estimulación del sistema circulatorio y digestivo. (más…)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR