Junto con las verduras, el pescado es uno de los alimentos que más cuesta introducir en la alimentación de los niños. Su textura, olor y sabor les pilla de sorpresa a los pequeños, y a veces no consigue cautivarles al primer mordisco.
El pescado les aporta gran cantidad de nutrientes esenciales para su desarrollo cerebral y su crecimiento, por eso es tan importante incluirlo en su alimentación. Además, cuánto más variada y equilibrada sea, mucho más saludable para ellos.
¿Cómo introducir el pescado en su alimentación?
- Nunca debes introducirlo antes de los 10 meses.
- Las primeras veces, cuando es un bebé, puedes preparar purés de pescado con cereales, así el bebé comenzará a acostumbrarse a su sabor siguiendo con una textura que ya le es familiar gracias a las papillas.
- A medida que vaya creciendo y comiendo sólido, cocínalo al vapor o cocido y dáselo siempre en cantidades muy pequeñas, desmigado. Puedes darle un toquecito de aceite para que no lo rechace a la primera.
- Si al comer pescado solo ves que el niño lo rechaza, «camúflalo» con otros alimentos o recetas: croquetas, pizzas, sopas, hamburguesas, empanadillas… Así tendrás más variedad y posibilidades de introducirlo en su dieta.
- Intercala el pescado con sucedáneos como el surimi o los palitos de cangrejo.
- A partir de los 2-3 años comienza a introducir también algo de marisco como calamares, para que su dieta sea mucho más rica.
Esperamos que estos consejos os ayuden a introducir el pescado en su alimentación.
2 Comments
El blog ha quedado precioso y la información que dais es de lo más útil para todos los papás y mamás. Enhorabuena !
Muchísimas gracias Sonia! Nos alegramos mucho de que te guste el blog, y esperamos seguir siendo útiles ;). Un saludo!!