Niña, madre, hija, abuela, amiga… todas tenemos talento.
Todos, cada ser humano, tiene un talento.
A veces un talento popular, otras un talento exclusivo, o incluso un talento inesperado. Pero todos poseemos el nuestro propio.
El miedo paraliza, en ocasiones más de lo que nos gustaría, y lamentablemente de eso hemos aprendido mucho.
A lo largo de la historia, el miedo a enfrentarnos a situaciones complicadas, a romper el molde, o a rechazar lo que se esperaba de nosotras, nos ha hecho mirar hacia otro lado, y eso nos ha obligado a esconder nuestro talento.
Os pedimos a vosotras. Te pedimos a ti, niña, hija, sobrina o nieta, que descubras cuál es el tuyo y que te dediques a mimarlo y dejarlo salir. Tu talento debe mostrarse al mundo.
Si hay algo que queremos con todo nuestro corazón es que vuestro camino sea fácil, enriquecedor y que no os sintáis solas. Queda mucho por recorrer pero ¡ojo!, aquí estamos nosotras.
Tenéis todo nuestro apoyo porque, si hay algo que deseamos con todas nuestras fuerzas, es que seáis las protagonistas.

Gitanjali Rao
La Revista Times eligió el pasado mes de diciembre a Gitanjali Rao como la primera ´niña del año´. Una joven científica de 15 años, seleccionada entre 5.000 niños.
Gitanjali tiene la intención de crear una red global de jóvenes que unan proyectos en común para resolver los conflictos de la sociedad global actual.
La joven asegura que le ha costado encontrar referentes al no ser el prototipo del típico científico y manifiesta tener la intención de animar a numerosos niños y niñas en el mundo para que sigan sus pasos.
¿Su lema? «Si yo puedo hacerlo, tú puedes hacerlo y cualquiera puede hacerlo»

Alma Deutcher
Alma Deutcher tiene 14 años dedica en su día a día, más de 6 horas a componer. De origen británico, ya ha revolucionado el mundo de la música de concierto.
Con solo 2 años comenzó a tocar el piano y con 3 años, el violín. A sus 6 años completó su primera sonata para piano y un año después, una ópera corta.
Deutscher es comparada repetidamente con Mozart, aunque ella rechaza la comparación, porque asegura que «no quiero ser una pequeña Mozart porque si no estaría componiendo lo que él ya compuso. Eso sería aburrido. Quiero ser Alma, o pequeña Alma.»

Anika Chebrolu
Anika Chebrolu ha conseguido este año lo que miles de farmaceúticas en todo el mundo han intentado. Esta niña de Texas, con 14 años, se proclamó vencedora del Desafío Joven Científico 2020 el pasado mes de octubre. ¿Su logro? Descubrir una terapia contra la COVID-19.
El jurado resaltó de ella su mente inquisitiva y el empleo de la curiosidad para no dejar de investigar y realizar preguntas.
Una de las juezas aseguró que “Su trabajo fue integral y examinó numerosas bases de datos. También desarrolló una comprensión del proceso de innovación y es una comunicadora magistral. Su disposición a usar su tiempo y talento para ayudar a hacer del mundo un lugar mejor nos da esperanza”

Sky Brown
Es la atleta más joven en participar en unos juegos olímpicos. Esta niña, de 11 años y doble nacionalidad, será la atleta de menor edad que ha participado en unos juegos olímpicos, y lo hará representando a Gran Bretaña
Desde que era muy pequeña, comenzó a esforzarse por ser la mejor. El surf siempre ha sido una de sus pasiones, actualmente se levanta a diario a las 5 am para entrenar y disfrutar en el mar.
Su otra pasión, el skateboard, es el deporte que ha conseguido profesionalizar aunque, lo más sorprendente es que no cuenta con un entrenador ni con instalaciones deportivas en las que poner en práctica sus conocimientos.
Sky Brown es autodidacta y ha ido aprendiendo gracias a visualizar videos en internet y practicar en el patio trasero de su casa.

Leave A Reply