Matilde Zornoza. Pediatra @pediatra2punto0
Los niños son unos descerebrados maravillosos, carne de cañón de accidentes. Pero ahí debemos estar nosotros como padres. ¿Qué debes saber?
Asfixia por objetos.
Los niños lo exploran todo por la boca, más cuanto más pequeños son. Así que hay que llevar mucho cuidado con lo que se llevan a la boca. Al igual que los niños pequeños no deben comer alimentos duros o de formas redondeadas, tampoco deben meterse en la boca objetos pequeños ni de esta forma. Evita juguetes con piezas pequeñas o canicas. Otra cosa con la que siempre hay que llevar cuidado en los niños es con los globos. Es la principal causa de ahogamiento en niños relacionada con objetos que no sean alimentos.
¿Por qué son peligrosos? Los globos de látex pueden quedar adheridos en las vías respiratorias y provocar el bloqueo de la entrada de aire.

Golpes por tacatá.
Los profesionales desaconsejan de forma rotunda la utilización de tacatá. El tacatá es un objeto peligroso. Si, peligroso. El tacatá no ha demostrado que los niños anden antes. Lo que sí han demostrado es que hay más riesgo de que el niño sufra alguna lesión. ¿Cuáles son esas posibles lesiones? Golpes en la cabeza (por vuelcos o caídas por escaleras), fracturas, golpes en los dientes, atrapamiento de dedos entre objetos o hematomas. ¿Por qué todos estos riesgos? El problema, además de la caída en sí, es que, como el niño no se suelta del tacatá, éste le cae encima. Los accidentes y las lesiones pueden ir desde más leves hasta graves. Así que ojito.
Quemaduras domesticas con niños.
Las quemaduras pueden ser por distintas fuentes. ¿Qué debes saber de cada una de ellas para poder prevenirlas?
- Térmicas: Lleva cuidado con las estufas, el agua de la bañera, con tazas de café o té o cualquier otro líquido con el que se pueda quemar. Cualquier precaución es poca.
- Por radiación: El sol. Ojo a las quemaduras solares. Aunque nunca debe faltar el fotoprotector cuando comience la temporada de playa o si vais a la nieve, recuerda que la mejor manera de protegernos del sol es estar a la sombra.
- Eléctricas: Vigila siempre que los cables estén en buenas condiciones y no haya ninguno pelado. Lleva también cuidado a los enchufes, son dos agujeros desconocidos en una pared, muy atractivos para los pequeños de la casa. Los protectores son fundamentales en cualquier casa que haya niños.
- Químicas: No se te ocurra nunca cambiar lejía ni otros productos de limpieza a otros envases que puedan inducir a error, como las botellas de agua. Hay riesgo de que, por equivocación, alguien la ingiera. Otra cosa que puede provocar quemaduras, e igual no sabes, son las pilas de botón. Mucho cuidado con ellas. Si tu hijo ingiere una es necesario que acudáis a urgencias, ya que hay que extraerla por el riesgo de quemadura en el aparato digestivo.
Caídas y golpes domésticos con niños.
Cualquier elemento preventivo que se te ocurra es bueno. Pero, en el fondo, lo mejor es no quitarles ojo de encima. Sobre todo en esos meses en los que comienzan a andar y a investigar. Sin embargo, algo que sí que te puedes ahorrar es una chichonera. Dentro de las recomendaciones para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante una de ellas es que la cuna debe ser un lugar seguro. No pasa nada si el bebé se golpea con los barrotes o los lados de la cuna, va a ser algo leve. En cambio, el uso de chichonera aumenta el riesgo de asfixia.
Cortes.
Recuerda dejar lejos de los niños cualquier objeto cortante, más si el niño es pequeño. Cuando empiecen a cortar con cuchillos o tijeras debes saber que hay específicos para niños, más seguros.

Intoxicaciones por medicamentos.
Cualquier medicamentos que haya en casa debe estar en alto, alejado de manos investigadoras. Normalmente los jarabes de los niños llevan tapones de seguridad, pero ojo a pastillas y otros preparados. El botiquín siempre en alto.

Accidentes de tráfico.
Los accidentes y, de entre ellos, los accidentes de tráfico son una de las causas más importantes de mortalidad infantil prevenible. Y para prevenirlos, además de que vosotros como papás conduzcáis de manera segura, es muy importante el uso de sistemas de retención infantil.
Algunas preguntas que vamos a responder:
- ¿Qué debes saber de los sistemas de retención infantil? Son obligatorios en España hasta que tu hijo mida 135 cm y recomendables hasta 150 cm.
- ¿Hasta cuándo deben ir los niños a contramarcha? La Dirección General de Tráfico recomienda que el menor viaje en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible y, como mínimo, hasta los 15 meses, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.
- ¿Es mejor el sistema Isofix o el anclaje con cinturón de seguridad? Da igual siempre que la instalación sea correcta. Sin embargo, el Isofix reduce la posibilidad de que haya errores en la instalación.

Ahogamiento.
El ahogamiento en niños es la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional y supone un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. Los datos son abrumadores. La desgracia no sólo puede ocurrir en verano. Así que, ¿cómo podemos prevenirlo?

- Enseña a nadar a tus hijos. Tendrán más recursos en caso de caída inesperada al agua.
- No te confíes aunque estén en la bañera con poca profundidad de agua. Con 10 cm de agua es suficiente para llegar a cubrir la cara de un bebé. No le dejes sólo en la bañera ni un minuto.
- Las piscinas deben estar SIEMPRE valladas.
- Si vais a la piscina o al mar y el niño no sabe nadar bien, usa chaleco salvavidas. Manguitos, flotadores, o los conocidos como churros no son elementos completamente seguros.
- En la playa respeta las normas de balizado, las indicaciones de los socorristas y las banderas.
- Enseña a tu hijo que no puede ir al agua solo.

Leave A Reply