Pues ya llega la Navidad, días de ilusión, luces, regalos… Todo esto resulta bastante materialista, ¿no creéis? Si tienes hijos, la ilusión se vive cada día, con cada hito o acontecimiento que ocurre, cada cosa nueva que aprenden nuestros hijos. Las luces, qué mejor luz que la de tu familia, y regalos…. ¡Qué deciros! Los dos mejores regalos los tengo en casa.
Pero sí que es cierto que son días diferentes, que hacen ilusión por los peques, son días especiales. Estas navidades yo quiero haceros también a todos vosotros y vosotras un regalo, quiero regalaros este artículo en el cual voy a hablaros de Cosas de Navidad con las que se puede atragantar un peque y cómo solventarlo.
Navidad, peques y atragantamiento
Vamos a especificar qué cosas hay en Navidad que no hay normalmente el resto del año y con las cuales podemos tener un susto. Desde mi punto de vista, lo más abundante en Navidad y que (seguramente) comemos en exceso son los dulces.
El dulce por excelencia es el caramelo. La Asociación Española de Pediatría dice: Absolutamente prohibido darle a niños menores de 5 o 6 años frutos secos (enteros), pues si se atraganta con ellos puede o bien asfixiarse, o bien producírsele una lesión pulmonar por el aceite que destilan estos productos. En cualquier caso precisaría tratamiento urgente, primero por usted y luego en Urgencias. Si tiene frutos secos en su casa, vigile que no estén al alcance de su hijo.
Esta recomendación se puede extender también a dulces y caramelos. Por lo tanto, viendo esta recomendación lo primero que deberíamos saber es que niños y niñas no deberían comer caramelos, chicles y similares hasta los 5 o 6 años.
Otros alimentos típicos que se come mucho en Navidad son los polvorones y los turrones. Los polvorones tienen el riesgo de compactarse y hacerse una masa; los turrones con trocitos son también peligrosos por lo anterior.
Además de todo esto, los peques se pueden atragantar con alimentos pequeños como los piñones, las luces y adornos de Navidad (las bolas que se descascarillan, espumillón, hojas de pino…) o piezas pequeñas de juguetes… Ya sabemos con qué puede atragantarse, pero en caso de ocurrir…. ¿qué deberíamos hacer?
Si se produce el atragantamiento, ¿qué hacer?
La curiosidad, la tendencia a llevarse cosas a la boca y las diferencias del aparato respiratorio del niño hacen que sea más común la aparición de aspiraciones en esta etapa. De hecho, es la causa principal de las lesiones mortales en niños menores de un año.
- Lactante o niño consciente que tose y respira
Incorpora al pequeño y anímale a seguir tosiendo. La tos y el llanto son mecanismos fisiológicos muy efectivos para despejar la vía aérea. Vigila si expulsa el cuerpo extraño (objeto que ha provocado la obstrucción) y mejora su respiración o si, por el contrario, empeora la situación.
- Lactante o niño consciente con tos no efectiva
En estos casos la tos y el llanto son muy débiles, el niño no es capaz de hablar ni de respirar normalmente y puede empezar a aparecer coloración azulada en la piel. Tiene que intentar liberar la vía respiratoria para evitar que el niño pierda la consciencia y entre en parada cardiorrespiratoria.- Examina su boca y elimina cualquier cuerpo extraño visible y al alcance con la “maniobra de gancho”. Para ésto, introduce un dedo por el lateral de su boca haciendo un movimiento de barrido. Nunca intentes hacer una extracción manual a ciegas porque puedes introducir el objeto más aun, produciendo una obstrucción mayor.
- Maniobras de desobstrucción. Tendréis que actuar de modo distinto según se trate de un lactante o de un niño:
- En el caso de un lactante:
- Como pesa poco, colócalo boca abajo, apoyado sobre tu antebrazo, con su cabeza más baja que el cuerpo. Sujeta su cuello con tu mano, para evitar que caiga su cabeza, utilizando tu dedo índice para mantener su boca abierta.
Imágenes propiedad de Paco Sánchez Aguilar
- Da 5 golpes, rápidos y moderadamente fuertes, en su espalda con el talón de tu otra mano.
- Coloca ahora al lactante boca arriba sobre tu otro antebrazo sujetando su cabeza, ladeada.
- Aprieta 5 veces su tórax, un dedo por debajo del nivel de los pezones, con dos dedos (índice y corazón) de tu mano libre.
- Después de esto, valora el estado del niño. Si continúa consciente y con tos débil repite las maniobras. Colócale de pie, ligeramente inclinado hacia adelante y nos situaremos a su espalda.
- Como pesa poco, colócalo boca abajo, apoyado sobre tu antebrazo, con su cabeza más baja que el cuerpo. Sujeta su cuello con tu mano, para evitar que caiga su cabeza, utilizando tu dedo índice para mantener su boca abierta.
- En el caso de un lactante:
-
-
- En el caso de un niño o niña:
- Da 5 golpes entre sus paletillas con el talón de tu mano.
- Realiza 5 veces la Maniobra de Heimlich: Sujétalo por detrás pasando los brazos por debajo de sus axilas. Pon tu mano derecha en forma de puño con el pulgar hacia dentro entre su esternón y su ombligo. Con tu otra mano agarra tu puño y presiona, al mismo tiempo, hacia atrás y hacia arriba. Tiene que ser un movimiento firme buscando movilizar el cuerpo extraño.
- En el caso de un niño o niña:
-
- Lactante o niño inconsciente
Actúa como si estuviera en Parada Cardiorrespiratoria según estas pautas:

Imágenes propiedad de Paco Sánchez Aguilar
Espero que todo esto os haya servido de información y ojalá no tengamos que hacer uso de este protocolo. Recordad que en caso de duda siempre tenemos el 112 con personal sanitario preparado al otro lado de la línea.
Cualquier duda, sugerencia, como siempre estoy a vuestra disposición.
Paco Sánchez Aguilar reconoce tener sus pasiones dentro y fuera de casa.
«Soy papá, blogger, técnico sanitario, instructor de actividades acuáticas y socorrismo, profesor de spinning y estudiante de Derecho. Siempre con ganas de seguir aprendiendo y con una sonrisa en la cara.»
Especializado en matronatación y en trabajar en el agua con bebés, es autor de libros como «¡Mi bebé flota!» y «Aprender a nadar jugando: método LudoQua».
Podéis seguirle en su web: franciscosanchezaguilar.com
Comment
Felices fiestas para todos vosotr@s!
Cualquier duda como siempre estoy 100% a vuestra disposición.
Gracias tutete por confiar en mí, os quiero!