La leche es un alimento básico durante los primeros años de vida de los niños, ya que les aportan todo el calcio que los huesos necesitan para crecer sanos y fuertes.
La leche es la base de alimentación de los bebés más pequeñitos. A partir de los 6 meses comienzan a tomar otros tipos de alimentos, por lo que el consumo de leche se reduce.
Qué tipo de leche deben beber los niños
Los bebés deben tomar exclusivamente la leche materna, pero a partir del primer año ya pueden comenzar a tomar leche de vaca, que debe ser esterilizada y entera.
A partir de los 3 años es cuando los niños deben abandonar le leche entera para tomar otra con menos grasa, o sea, semidesnatada.
Si tu peque tiene sobrepeso o si toma muchos lácteos, trata de sustituirlos por otros que sean desnatados.
En cuanto a la leche de crecimiento normalmente están hechas a base de leche semidesnatada a la que se añaden grasas vegetales y azúcar o miel para dar mejor sabor, ya que las grasas que han añadido lo cambian. Esto puedo favorecer las caries y hace que los niños se habitúen a ese sabor dulce y ya no quieran tomar la leche normal.
Cantidad de leche en función a la edad
Aunque según van creciendo los niños cada vez necesitan menos cantidad de leche, es importante que la sigan tomando en función a su edad y características físicas;
- Entre el primer y tercer año los niños deben tomar unos 500 o 600 ml de leche al día para cubrir las necesidades de calcio, que son de 800 mg.
- A partir de los 3 años deben tomar al menos dos raciones de lácteos al día combinadas como más les guste; queso, yogur, leche…
¿Cuánta cantidad de leche bebe tu peque?¿Ya ha empezado a tomar yogures y otros derivados lácteos?
Leave A Reply