Cuando un bebé se enferma hay que acudir a su pediatra para que pueda valorar qué le sucede y cómo actuar frente a la situación.
Hay medicamentos que no debes darle a tu bebé, en esta web: E-Lactancia.org, puedes contrastar cualquier duda que tengas, además, por supuesto, de en tu médico, quien te explicará perfectamente y con todas los detalles qué hacer y qué no hacer.
Baby Center además, prepara una lista de medicamentos que no debes darle a tu bebé y que nosotros compartimos :
- Aspirina
Nunca le des a tu bebé aspirina ni ningún otro medicamento que la contenga, a menos que el doctor te pida que lo hagas. La aspirina puede generarle susceptibilidad al síndrome de Reye, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente fatal. No des por sentado que las medicinas pediátricas que se venden en una farmacia no contienen aspirina.
A veces se identifica a la aspirina con el nombre de «salicilato» o «ácido acetilsalicílico». Lee las etiquetas con atención y pregúntale al médico o farmacéutico si tienes alguna duda acerca de si un medicamento contiene aspirina.
Si tu bebé tiene fiebre u otra enfermedad, pregúntale al doctor si le puedes dar acetominofén (paracetamol) o ibuprofeno. Pero nunca le des ibuprofeno a un bebé menor de 6 meses.
- Medicamentos de venta sin receta médica para la tos y el resfriado
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés) no recomienda el uso de medicamentos de venta sin receta médica para la tos y el resfriado en bebés.
Los estudios muestran que dichos medicamentos no ayudan a aliviar los síntomas del resfriado y la gripe en los bebés. Al contrario, pueden perjudicar al pequeño, particularmente si se le da accidentalmente una dosis más alta que la recomendada.
Además de los efectos colaterales de esos medicamentos como mareos, somnolencia, malestar estomacal así como sarpullido o urticaria, un niño puede sufrir graves efectos como convulsiones, un ritmo cardiaco acelerado, e incluso la muerte. Cada año, miles de niños terminan en las salas de emergencias en Estados Unidos debido a que ingirieron demasiado medicamento para la gripe y el resfriado.
En los últimos años, sin embargo, las visitas de bebés y niños pequeños a las salas de emergencia debido al uso de esos medicamentos han disminuido un 50 por ciento. Los especialistas en el tema atribuyen esa disminución a que los fabricantes ya no comercializan las medicinas para la gripe y el resfriado para los niños pequeños.
Si tu bebé se siente muy mal a causa de un resfriado, prueba otras opciones tales como el uso de un humidificador y otros remedios naturales.
- Medicamentos para las náuseas
No le des a tu bebé medicamentos antieméticos o contra las náuseas a menos que tu médico te lo haya recomendado específicamente. La mayoría de los ataques de vómitos son de corta duración y los bebés y los niños suelen sobreponerse bien sin ningún tipo de medicamento.
Además, los medicamentos contra las náuseas son riesgosos y pueden causar complicaciones. (Si tu bebé está vomitando y comienza a deshidratarse, habla con el médico para que te aconseje qué hacer).
- Medicamentos para adultos
Darle a tu bebé dosis más pequeñas de una medicación para adultos es peligroso. Además, ten en cuenta que las gotas para bebés son más concentradas que el medicamento para niños más grandes, así que ten cuidado cuando le des gotas a tu bebé. Si el medicamento no indica la dosis apropiada para la edad y el peso de tu bebé, no le des el medicamento.
- Cualquier tipo de medicamento recetado a otra persona o por otro motivo
Los medicamentos recetados a otra persona (por ejemplo, un hermano) o para el tratamiento de otras enfermedades pueden ser ineficaces o incluso peligrosos para tu bebé. Dale únicamente los medicamentos que le hayan recetado a él y para su problema en particular.
- Cualquier medicamento vencido
Elimina los medicamentos una vez vencidos, no importa si son prescritos o los compraste sin receta médica. También bota los medicamentos decolorados o deshechos, es decir, todos aquellos que no tengan la misma apariencia que tenían cuando los compraste. Luego de su fecha de vencimiento, los medicamentos pierden su efectividad e incluso pueden ser peligrosos.
En general, no es recomendable arrojar los medicamentos vencidos por el inodoro, ya que pueden contaminar las aguas subterráneas y terminar contaminando la fuente de agua potable. No obstante, unos cuantos medicamentos pueden ser tan peligrosos para los niños que la Agencia de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos, recomienda que los arrojes en el inodoro en lugar de depositarlos en el bote de la basura.
Lee la etiqueta de la medicina para averiguar si la puedes arrojar en el inodoro. Si no estás segura, pregúntale al farmacéutico cómo te puedes deshacer de dicho medicamento o pregunta si en tu ciudad tienen un programa u organización donde puedes depositar medicamentos vencidos.
Si no es necesario que arrojes al inodoro cierto medicamento o en tu cuidad no cuentan con un programa donde lo puedes depositar, antes de tirarlo en la basura, vacía el contenido del envase del medicamento en un recipiente que contenga algo incomible (como arena de la caja del gato o granos de café) y que se pueda cerrar. No muelas las tabletas o cápsulas cuando mezcles la medicina con los productos incomibles.
Recuerda que antes de tirar cualquier medicamento en la basura, es recomendable que elimines cualquier información personal del envase.
- Exceso de paracetamol (acetaminofén)
Algunos medicamentos contienen paracetamol para ayudar a calmar la fiebre y el dolor, así que ten cuidado de no administrarle a tu bebé una dosis adicional de paracetamol por separado. Si no estás segura sobre el ingrediente de un medicamento en particular, no le des a tu bebé paracetamol ni ibuprofeno hasta que tu médico o farmacéutico lo aprueben.
- Medicamentos masticables
Las tabletas masticables presentan un posible peligro de ahogo para tu bebé. Si tu bebé ya come sólidos y prefieres usar estas tabletas masticables, primero tritúralas y ponlas dentro de una cuchara llena de alimentos blandos como yogur o puré de manzanas. (Por supuesto, debes asegurarte de que coma todo el contenido de la cuchara para que ingiera la dosis completa).
¿Qué pasos sigues tú cuando a tu bebé le pasa algo? ¿Vas al médico directamente o esperas primero a ver si mejora?
Vía: Baby Center
Leave A Reply