Matilde Zornoza. Pediatra
Con la llegada del calor aparecen en nuestra vida distintos bichos y animales que pican. Si a eso le sumamos que llevamos ropa de manga corta con más zonas de piel expuestas, entenderás que es la época ideal para repasar qué hacer en caso de picaduras.

Aquí van unos truquillos para salvar el verano de las picaduras de mosquito:
- Lo lógico es comenzar lavando la zona con agua y jabón. Las picaduras a veces son la puerta de entrada a infecciones.
- El hielo es un buen aliado para bajar la inflamación. El efecto del frío intenso hace que los vasos se constriñan y disminuye la inflamación. No es muy potente que digamos, pero nos puede ser de utilidad como primer escalón de tratamiento casero.
- Seguro que habrás oído hablar del amoníaco. Se usa desde siempre. Es útil usado inmediatamente, ya que contrarresta el pH ácido de la saliva y las sustancias que inocula el mosquito con su picadura. No es la panacea, pero también nos puede valer como tratamiento casero. No merece la pena que gastes el dinero en bolígrafos que venden para el tratamiento de las picaduras de mosquito cuyo agente activo es el amoníaco, usa el que tengas en casa impregnando una gasita.
- Si la cosa continúa, en los más pequeñines intenta evitar la medicación. Así que las lociones de calamina nos podrían ser de utilidad. Si las guardas en la nevera le sumarás el alivio del frío.
- Puede que alguna vez hayas usado cremas que venden para las picaduras y que ahora te pares a leer su composición y veas que lleva antihistamínico. No son recomendables y debemos evitarlos al máximo, tanto en niños como en mayores. ¿Por qué? Pueden provocar fotosensibilización, es decir, puede sensibilizar la piel de los más pequeños al sol. Evítalos.
- Si continúa con mucho picor, tendrás que consultar en la farmacia o con vuestro pediatra, para que os indique un antihistamínico en jarabe. Igual ocurre si la zona está muy inflamada, ya puede ser necesaria una crema de corticoide y necesitaréis la prescripción.
¿Y si las picaduras son por otros insectos distintos al mosquito?
Desde el punto de vista del tratamiento, en principio será muy similar a lo anterior. Lavaremos y pondremos frío local. Las picaduras de avispa suelen doler más que picar. Así que igual, en este caso, podemos necesitar paracetamol o ibuprofeno para aliviar las molestias.
Atención a las picaduras de abejas, la abeja puede dejar el aguijón, que habrá que extraer con unas pinzas.
¿Qué hacer con las picaduras de las medusas?

- Limpia la zona de la picadura. Usa siempre agua salada o suero fisiológico para limpiarlo. Nada de agua dulce, ya que diferencia de presión puede provocar estallido de las células donde está la sustancia urticariante, así que mucho más dolor y picor.
- No frotes la picadura. Olvídate de arena o toalla, lo que puedes conseguir es que aumente la zona de lesión.
- Olvida el uso de amoniaco u orina, no valen para nada.
- Aplica frío durante unos 15 minutos. Mucho mejor si es con una bolsa fría o similar, nada de hielo directamente sobre la piel, que puede provocar una quemadura por el frío.
- Si ha quedado algún resto de un tentáculo pegado a la piel, lo quitaremos con pinzas. No hagas movimientos bruscos ni lo toques con tus manos.
- Si el dolor es muy intenso o el niño empeora, consulta con un médico. En ocasiones puede ser necesario que te indique una crema de corticoides si hay mucha inflamación o antihistamínico si el picor es muy intenso, pero siempre bajo prescripción médica.
Como siempre, lo mejor prevenir. Usa repelentes especiales de insectos para niños y, con respecto a las medusas, evita que los niños se acerquen a ellas, así evitarás disgustos este verano.

2 Comments
Un artículo muy interesante para evitar las picaduras en la playa o en la arena y cómo combatirlas. Me ha resultado muy útil. Muchísimas gracias.
gracias a ti, nos encanta que te haya gustado