Marta Cabezuelo (odontopediatra)
Esta pregunta, antes o después, se la realizan todos los padres. La respuesta es YA.
Es fundamental que desde que el niño nace tenga una buena higiene oral, haya o no haya dientes o muelas.
La cavidad oral es el inicio del aparato digestivo, si a tu hijo lo bañas todos los días, ¿por qué no también lavarle la boca?.

Cuando son muy pequeños y aún no han aparecido los dientes de leche, la manera de hacerlo es muy sencilla: Debemos masajear sus encías con una gasita o un paño limpio humedecido en agua después de alimentarlo y antes de acostarse.

¿ QUÉ PASTA DE DIENTES TIENE QUE USAR UN NIÑO?
Las pastas de dientes que debe usar un niño depende de su edad. Antes de que salga el primer diente, sobre los 6 – 8 meses de edad, es importante que el niño se vaya haciendo con el sabor de la pasta de dientes. Muchas veces en la práctica diaria nos encontramos con el problema de que no les gusta el sabor, la textura, consistencia, etc …
En ese momento, al no haber dientes, podríamos utilizar una pasta con una cantidad de flúor menor de 1000 partes por millón (ppm) ya que sí contienen otros componentes como el xilitol, que favorece que la flora bacteriana oral sea menos agresiva con los dientes que erupcionarán en un futuro.

Desde que sale el primer diente, ya es importante reforzar ese esmalte con flúor.
Cuando erupcionan los dientes, ya vamos a necesitar una pasta de dientes que contenga al menos 1000 partes por millón (ppm) de flúor. Para el cepillado emplearemos una cantidad de pasta similar al tamaño de un ´grano de arroz´ y su higiene se realizará al menos dos veces al día, siendo estrictamente necesario el cepillado por la noche antes de acostarse.
Lo mismo sucede con los niños de entre 3-5 años. Sin embargo, estos niños ya saben escupir de forma más eficaz, por lo que la cantidad de pasta puede tener un tamaño de hasta un guisante.

¿ES IMPORTANTE LA SALUD DE LOS DIENTES DE LECHE?
Es muy común ver en la consulta niños que no han tenido una rutina de higiene dental hasta los seis años. Gran error.
Debemos fomentar el cuidado de los dientes desde bebés porque los problemas en la dentición temporal pueden acarrear serios problemas de aprendizaje, autoestima, fonación, desarrollo del maxilar y mandíbula, alteraciones de la función lingual, respiratoria, de oclusión y malposiciones dentarias, así como alteraciones irreversibles en los dientes permanentes que se están desarrollando justo debajo.
¿QUÉ PASTA DE DIENTES USAR PARA NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS?
A partir de los 6 años, los niños ya deben haber adquirido una rutina de higiene buco dental. A la hora de cepillarse, el único cambio que deben percibir es el tipo de pasta ya que ahora deben cepillarse con pastas de dientes que contengan 1450 ppm de flúor.
No hay que “desbordar” el cepillo de pasta, con hacerlo con un “tamaño guisante” es suficiente. Lo ideal, es que una vez se termina el cepillado el niño escupa pero no se enjuague. De esa manera el flúor remanente continuará reforzando las desmineralizaciones del esmalte que el niño ha tenido a lo largo del día.
APOYO EN CASA
Los padres debemos repasar y supervisar cómo es el cepillado que están realizando nuestros hijos hasta los 8 años de edad. Su destreza manual no es suficiente para garantizar que la limpieza sea eficaz.
Es fundamental que los niños vayan adquiriendo el hábito de cepillarse los dientes al menos dos veces al día, con la técnica y la pasta adecuadas.
TIPS PARA RECORDAR:
- Antes de que erupcionen los dientes de leche debe haber higiene oral, pero, al no haber dientes ni muelas, no es necesario que haya flúor de más de 1000ppm.
- Desde que sale el primer diente, debe haber cepillado con una pasta de dientes de 1000ppm de flúor tamaño “manchita” dos veces al día.
- Cuando ya el niño tiene más capacidad de control de la deglución (a partir de los 6 años) la pasta debe ser de 1450ppm con “tamaño guisante”.
- La técnica de cepillado es fundamental para que los agentes remineralizantes de la pasta de dientes llegue a todas las superficies.
- Los padres deben repasar el cepillado así como las superficies interproximales (entre los dientes) con hilo o cinta dental.
- Cepillar los dientes sin pasta fluorada, es prácticamente como no cepillarlos.
Leave A Reply