MATILDE ZORNOZA. Pediatra (@pediatra2punto0)
Tener un bebé siempre es algo que nos genera mucha incertidumbre, pero mucho más si es el primero y no tenemos ninguna experiencia previa con bebés. Además, en estos días convulsos de la pandemia de coronavirus tampoco tenemos cerca a la familia que nos pueda echar una mano. Por eso, vamos a intentar darte unos consejos de cómo deben ser los cuidados básicos de un recién nacido.

- Alimentación. Tanto si tu bebé se alimenta con lactancia materna, como si toma leche de fórmula, la alimentación debe ser a demanda. ¿Qué quiere decir esto? Que te olvides del reloj. Da igual que la última toma la haya hecho hace una hora o tres. Eso ya lo sabemos con los niños alimentados con leche materna. Pero, ¿los que toman biberón también? Sí, también. Olvida aquello del biberón cada 3-4 horas, cuando tu bebé lo pida. Evita darle agua o infusiones, los bebés no las necesitan sea cual sea la alimentación que tenga.

- ¿Tu bebé echa leche tras las tomas? Ten en cuenta que el cardias, la válvula que cierra por arriba el estómago, puede no cerrar del todo porque aún no sea maduro. Eso puede hacer que tu hijo regurgite tras las tomas. Tranquilos, es bastante habitual. No te asustes, si tu bebé está contento, come bien y va haciendo su peso, lo único que hay que hacer es tener a mano bastantes gasas y ropa de cambio. Son los menos, pero te puedes encontrar en el caso contrario, con un bebé molesto o que rechaza las tomas, entonces deberás consultar telefónicamente con vuestro pediatra que os oriente sobre qué hacer.

- ¿Cómo serán sus cacas? Pues hay de todo. Tan normal es que tu bebé tenga reflejo gastrocólico, es decir que haga caca tras cada toma como acto reflejo, como que haga caca sólo cada varios días, ya que la leche no tiene prácticamente residuo. No pienses que está estreñido, es su ritmo de defecar. Verás como, cuando haga caca, aunque sea tras varios días, serán deposiciones blandas.

- Peso. ¿Cuánto peso debe ganar un bebé en las primeras semanas de vida? En torno a 100-150 gramos por semanas estará bien. ¿Una semana hace 200 g? Perfecto, pero no te alarmes si la siguiente hace 80 g. Lo mismo te digo a la inversa. Si una semana hace algo menos, no te alarmes. Bastante nerviosos estamos ya todos con la situación que estamos viviendo. Dale una semana más de margen y vuelve a pesarlo. Si ves que ya son dos semanas consecutivas las que no hace peso, consulta telefónicamente con vuestro pediatra.

- Cura del cordón umbilical. Desde hace ya un tiempo, distintas organizaciones sanitarias, entre ellas la Asociación Española de Pediatría, recomienda la cura seca del cordón, es decir, aseo con agua y jabón y que el cordón esté lo más seco posible. Soluciones antisépticas, como la clorhexidina o el alcohol 70°, usados anteriormente, a día de hoy sólo se recomienda en aquellas situaciones en las que las medidas higiénicas sean deficitarias. ¿Por qué se han dejado de usar estas soluciones? Porque el empleo de antisépticos tópicos puede retrasar la caída del cordón, al interferir con el proceso normal de cicatrización.

- Las uñas, ¿cuándo y cómo cortarlas? Las uñas del bebé son muy blanditas, en ocasiones se desprender incluso quebrándose o tirando nosotros con los dedos. ¿Cómo las cortaremos si es necesario? Siempre con una tijeritas de punta redondeada, evitando apurar mucho y llevando cuidado con los picos. ¿Desde cuándo podemos empezar a cortarlas? Pues la verdad es que no hay un día a partir del cual se pueda y antes no. Debe ser un poco según tú veas que tiene tu bebé las uñas de largas. Aunque tenga pocos días de vida, si ves que las uñas están muy largas y se está arañando la cara, es el momento para empezar a cortarlas.
Leave A Reply