La gimnasia hipopresiva consiste en hacer una serie de ejercicios que se realizan a ritmo lento para la activación (y relajación) de los músculos que trabajemos.
Suele recomendarse en el postparto y como tratamiento que ayuda a las mujeres con incontinencia urinaria ya que los músculos que más se trabajan están en esa zona.
También resultan beneficiosos para las personas que sufren problemas de espalda por malas posturas. Así que su uso no se limita a las mamás.
Se diferencia principalmente de otros tipos de gimnasias en que hay que realizar cada movimiento en apnea, es decir, sin aire en los pulmones. Al inhalar y luego exhalar, vaciando los pulmones de aire, se libra al abdomen de la presión que realiza el descenso del diafragma y tórax. Así, también se libera la presión del suelo pélvico y, al hacer esto, se logra subir la musculatura del mismo. Por ello, está indicada para el postparto.
Beneficios
Los beneficios no se pueden cuantificar, son muchos y diversos, eso sí, podemos elegir y destacar algunos. Además, los resultados son inmediatos. Mantenerlos es cuestión de constancia como en todo.
Se dice que con 10 min de gimnasia hipopresiva, 3/4 días a la semana, en unas 10 sesiones, basta para empezar a notar cambios.
- Recomendable tanto si te vas a quedar embarazada, para ayudar y mejorar el proceso de la recuperación y también para una mala recuperación de un parto.
- Mejora la higiene postural.
- Afina la cintura.
- Tonificación asegurada.
- Ayuda a definir los brazos.
- Prevención de la incontinencia urinaria
- Prevenir el descenso de órganos o evitar el progreso del mismo.
- Ayuda a definir los abdominales y repercute en positivo en la zona lumbar sin aumentar la presión sobre las vísceras.
- Recuperar la musculatura tras cirugía abdominal (cesáreas, histerectomías, etc.)
- Termina con la incontinencia fortaleciendo la musculatura de la zona de la vagina, vejiga, ano y recto.
- Descongestionar ganglios linfáticos de la pelvis y evitar la hinchazón de piernas.
- Equilibrar (por oposición) a otro tipo de actividad de alto impacto.
- Disminuir dolores menstruales.
- Mejora de las relaciones sexuales
Y además: 10 trucos mágicos para lucir delgada después del parto, tal y como explica Babycenter.
¿Qué tal llevaste el postparto? ¿Cuánto tiempo te costó recuperar tu cuerpo de antes del parto?
Leave A Reply