Hoy queremos hablar del ahorro del hogar post vuelta al cole 🙂 Y es que todos tenemos algunos truquitos pero al final de mes (todos los meses), a muchas nos pasa lo mismo: que no llegamos bien, que no sabemos dónde hemos gastado una parte de nuestro dinero y nos liamos con infinitas búsquedas y seguimientos para encontrar razones y momentos olvidados.
Pues bien: más vale prevenir que curar, como todo en la vida. Así que vamos con algunos consejos que no pueden faltar si te has propuesto ahorrar:
- Organízate: libreta, boli y pirámide de cosas en función de importancia. Es bueno tener claro cuándo fue la última vez que compraste determinada cosa, etc.
- Más vale algo necesario en mano que ciento volando (sin necesidad). Es importante saber qué necesitamos en realidad. Evitemos comprar cosas que luego no vayamos a necesitar. Pasa mucho. Y pesa luego también.
- Decide. Analizar y tomar decisiones viene bien. Hay que elegir en esta vida en todo. En las compras también.
- Reutiliza. Antes de comprar cosas nuevas, revisa que las que tienes no puedan tener más usos o usos distintos.
- Compra pensando en reutilizar. En términos de que algo no tenga un único y exclusivo uso.
- Ofertas. Promociones, cupones, campañas especiales, etc. Antes de lanzarte a comprar algo, y más si no es económico, precisamente, hay que hacer toda luna labor de investigación previa. Y no tener tiempo no es una excusa. Suele decirse eso de que si quieres hacer algo, hazlo, nadie tiene tiempo. Y esto es una verdad como un templo.
- Precios. En la línea del punto anterior: no pierdas el foco, visualiza cuáles son las opciones y revisa en uno y otro sitio dónde es más económico.
- No ir al súper ni de tiendas sin meta prefijada. Es importante llevar lista de la compra al súper y cuando sales de tienda, ir con un objetivo (ir a tiro hecho).
Buscando buscando nos hemos encontrado con una infografía de Sarai Llamas que nos ha gustado mucho con buenos consejos (y muy completos) para ahorrar bien 🙂
Consejos para mamis ahorradoras
¿Tienes algún buen truquito para ahorrar? 🙂
Leave A Reply