¿A quién le amarga un dulce? ¿Y a quién le disgusta un helado? ¡A nadie! ¡Y menos si es verano! 🙂 Los niños están encantados con este postre o merienda y para que los padres los puedan igual de encantados lo mejor es si los hacemos en casa con productos que sabemos qué son y dónde los compramos.
Prescindiendo de todos los añadidos que vienen con los que se compran y que, muchas veces, nos generan desconfianza porque no terminamos de identificarlos o entender qué son exactamente. Lo verdaderamente genial de esta receta de helado hecho en casa, además del cariño que lleva en dosis altas, es que se puede tomar a partir de 9 meses y hasta edad indefinida (la que tú quieras) 🙂
Eso, y que el plátano está riquísimo, congelado, sin congelar y de todas las maneras que se nos ocurra. Y si son polos de plátano especiales ya… no hay palabras 🙂
¿Qué necesitamos?
- 7 galletas María
- 1 plátano
- 1 naranja
- 1/2 limón
*Además de lo dicho, esta receta puede modificarse y hacer dos tipos de helado similares pero diferentes:
- Con Yogur. Quitaríamos la naranja y el limón y añadiríamos yougures (el tipo de estos dependería de nuestros gustos y de la edad del bebé o niño que vaya a tomarlo). Los hay para bebés que serían perfectos si es un bebé pequeño el destinatario de estos helados.
- Sólo plátano. Otra versión sería solamente con plátano. Nada más. Se congelaría esta fruta en bolsas específicas de congelación y luego a la batidora en trocitos, directo, desde el congelador.
Paso a paso
- Reducimos las galletas a trocitos pequeños. Y las introducimos en la jarra de la batidora o vaso.
- Exprimimos la naranja y el 1/2 limón y vertimos en la batidora.
- Incluimos el ingrediente estrella: el plátano troceado y trituramos todo bien, de manera que resulte una pasta uniforme, homogénea.
- Vertimos la mezcla en poleras (también pueden utilizarse más moldes aunque no sean poleras específicamente, mientras sea posible congelarlos, nos vale ;))
- Congelamos la mezcla distribuida en las poleras o moldes de congelación durante 6 horas.
¿Cuál de las tres versiones te convence más? 🙂
Receta de: Eva Arguiñano
Leave A Reply