Hace dos meses mi hijo nos dio un susto monumental, tenía mucha fiebre y cuando le iba a dar Apiretal empezó a tener convulsiones, aparentemente no respiraba y se desvaneció. Nosotros nos pensamos lo peor. Nerviosos y sin saber que pasaba, llamamos al 112. Unos minutos que parecieron horas pasaron antes de que él volviera a recobrar poco a poco la conciencia.
El 112 llegó enseguida, y en su primer diagnostico aseguraron que podía tratarse de «Convulsiones Febriles», algo que era habitual en algunos niños de la edad del nuestro. Ellos no parecieron preocupados y dijeron que todo estaba bajo control, que se lo llevaban al Hospital para que el pediatra de urgencia lo revisase. Nosotros estábamos desquiciados y fuera de control, pensábamos que había pasado lo peor, nunca nadie nos había hablado de esta posibilidad y el impacto de verlo desmayado fue demasiado fuerte.
Llevo tiempo deseando contaros esto y también explicaros un poquito de que se tratan las «convulsiones febriles» por si os ha pasado a alguno y queréis compartir vuestras experiencias, o por el contrario, si nunca habéis oído hablar de ellas y así os mantenemos informados de su «posibilidad de aparición en niños de temprana edad». Os resumo lo aspectos más importantes de las «convulsiones febriles en niños»:
- Son convulsiones causadas por fiebre.
- Durante las convulsiones febriles, los niños a menudo pierden la conciencia y se estremecen, moviendo las extremidades en ambos lados del cuerpo.
- La mayoría duran 1 ó 2 minutos, aunque algunas pueden ser tan breves como segundos y otras pueden durar hasta 15 minutos.
- Ocurren en las primeras 24 horas de fiebre del niño.
- Se dan con mayor frecuencia en niños sanos entre las edades de 9 meses a 5 años.
- La mayoría de los niños superan las convulsiones febriles hacia la edad de 5 años.
- Algunos niños tienen más de tres convulsiones febriles en su vida.
- Los niños deben ser vistos por un médico tan pronto como sea posible después de su primera convulsión febril, o si esta dura unos minutos es conveniente llamar al 112 y que lo vea el pediatra de urgencias del Hospital.
- La gran mayoría de las convulsiones febriles son inofensivas.
Si queréis profundizar más vuestro conocimiento en esta patología os recomiendo:
Foro activo de familias con niños con convulsiones febriles
¡Un saludo muy fuerte a nuestros lectores de parte del equipo de Tutete!
4 Comments
Mi hijo ha tenido tres convulsiones febriles, la ultima mas grave porque a pesar de administrarle el diacepan las convulsiones no pararon, y tardo mas de hora y media en recobrar el conocimiento, lo llevamos al centro de salud y se asustaron tanto que llamaron al 112 diciendo que creian que estaba muerto, cuando llego la uvi movil pasaron con un carro de reanimacion imaginaros, la cara que se nos quedo, porque nosotros sabiamos lo que le pasaba porque la tercera vez, pero al ver tal despliege te piensas lo peor, menos mal que el 112 nos pregunto, que habia pasado, y nos comentaron que el problema que habia era que la dosis de diacepan era muy pequeña para lo mayor que estaba ya pues tenia ya 4 años, aun asi nos llevaron al hospital, y alli recobro el conocimiento, pero no podia hablar, al cabo de otra media hora, ya consigio hablar se acordaba de todo, quien era, quien eramos y que estaba en un hospital, y que queria irse a su casa, la garganta le dolia, y no sabemos si era por las anginas que le produjeron la fiebre o por el tubo que le intentaron poner tres veces convulsionando y no pudieron. Con esto solo quiero decir que hay incluso medicos que o saben como reaccionar ante una convulsion, pues si hubiesen sido mas competentes los medicos del centro no hubiese hecho falta llamar al 112, ni haber ido al hospital solo hubiese hecho falta, administrarle mas diacepan , controlar la fiebre y esperar a que el niño recobrase la consciencia, tambien decir que en el hospital me derivaron a neuropediatria para hacer un reconocimiento, por si hubiese alguna secuela, por haber pasado tanto tiempo sin conocimiento, y debo decir que hasta dia de hoy que hace un año y medio de aquel suceso no ha tenido secuela alguna, y hace una vida perfectamente normal, para mi alivio, y dar un alivio como a las madres que tengan hijos que les haya pasado algo parecido, que segun los medicos con cinco años los niños tienen ya esa parte del cerebro madura por lo que no volvera a suceder, ya que las convulsiones febriles son producidas porque la parte del cerebro que regula la temperatura del cuerpo no esta madura y no sabe como reaccionar a la fiebre y mas cuando es un cambio repentino. Gracias por escucharme, y espero que le sirva de ayuda y consuelo algunos padres, porque cuando a nosotros nos ocurrio, creiamos que no era muy normal , pero sin embargo a raiz de ello nos fuimos enternado de que habia muchos casos y era bastante normal.
Angeles mil gracias por tu historia, a mi me ha dejado fascinada la verdad y pienso en lo que tuvistéis que pasar, por que en mi caso no fué tanto tiempo y creía que nos moríamos, así que me imagino que vuestro trago y todo el despliegue de médicos tiene que haber sido un trago muy duro para vosotros. Me alegro de que todo haya pasado sin consecuencias ningunas, de todo corazón . Un abrazo enorme y mil gracias por compartirlo con otros padres.
Yo tambien las ha vivido con mi hija. Menudo susto q me lleve pense q se me habia muerto en brazos, gracias a dios todo se quedo en un susto, me alegro de q hagais difundir esto para q los padres lo conozcan y puedan evitarse el gran susto q da.
Gracias Noelia, también por hacer saber a otros padres que a vosotros también os pasó, si la verdad es que nos parece fundamental que esto se sepa, para que el susto no sea tan grande por lo menos la primera vez claro está. Un abrazo y nos alegramos también de que tu hija este estupenda y fuese un proceso más corto que el de Angeles.