Cómo usar bien los antibióticos
Si tu bebé ha enfermado recientemente seguro que te ha surgido más de una duda a cerca de los antibióticos, sobretodo si nunca los ha tomado. (más…)
Si tu bebé ha enfermado recientemente seguro que te ha surgido más de una duda a cerca de los antibióticos, sobretodo si nunca los ha tomado. (más…)
Seguro que alguna vez tu bebé ha expulsado después de comer un poquito de la leche que acaba de tomar, a esto lo llamamos regurgitación. (más…)
Seguro que si tienes un bebé pequeñito ya te has dado cuenta de que tiene los pies planos, y es algo normal, de hecho todos los bebés nacen con los pies planos. (más…)
El verano es la época perfecta para salir a pasear y a disfrutar del buen tiempo con los niños, pero hay que tener en cuenta que la piel de los bebés es muy fina y delicada y se puede quemar con mucha facilidad; una exposición al sol de 10 a 15 minutos puede bastar para quemarla. (más…)
La alergia al polen, a las gramíneas o al olivo es una reacción que afecta a un gran porcentaje de la población, incluidos los niños.
La alergia infantil la padecen niños de todas las edades, lo más frecuente que empiecen a nacer los síntomas a partir de los 10 años, pero hay muchos niños que son alérgicos desde sus primeros meses de vida. (más…)
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, y cumple funciones tan importantes como la protección, control de la pérdida de líquidos o la regulación térmica, entre otras.
La piel de los bebés requiere una atención y cuidados especiales, ya que es muy sensible y tiene unas características propias, y totalmente diferentes a las de los mayores. (más…)
Aunque los bebés empiezan a desarrollar su vista a partir del sexto mes de la gestación, en el momento de nacer, lo hacen con muy poca capacidad visual.
Debemos tener en cuenta que han vivido durante mucho tiempo en un ambiente muy oscuro, por lo que las luces fuertes le deslumbran: hay que evitarlas, como la luz del flash de una cámara de fotos, etc. Al principio los bebés solamente pueden ver a una distancia de unos 25 cm. A más distancia no consigue enfocar correctamente y ve borroso. (más…)
Durante el invierno, y con los primeros contactos entre los niños en la guardería es algo bastante común que aparezca la tos en los bebés, y aunque los papás nos asustemos mucho debemos saber que la tos no es una enfermedad, sino un mecanismo de defensa del cuerpo para eliminar los mocos de la garganta y del resto de la vía respiratoria. (más…)
Los bebés también piensan, aunque aún les falte aprender a hablar, expresarse con más detalles o, un recorrido de una u otra manera, pero vaya que sí piensan.
Y es que, aunque a veces nos parezca que los bebés no piensan demasiado, sólo comen y duermen, sí que lo hacen, pero es que además sus razonamientos se han convertido en una rama muy importante para la investigación científica sobre la conciencia, el amor o la imaginación. (más…)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR